Fiscalía de Colorado formula cargos contra 62 personas por tráfico marihuana
- Share via
Denver (CO) — La Fiscalía de Colorado anunció hoy que 62 personas han sido acusadas de tráfico ilegal de marihuana, por ser sospechosas de formar parte de una red que comercializaba la planta en varios estados.
Según información difundida de manera conjunta por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) y la Corte de Distrito de Denver, 43 de los acusados se encuentran detenidos, mientras que los otros 19 son buscados por las autoridades.
“El mercado negro de la marihuana no ha desaparecido desde que se legalizó la marihuana recreativa en nuestro estado, de hecho continúa floreciendo”, indicó en un comunicado Cynthia Coffman, procuradora general de Colorado.
Resultado de tres años de investigaciones de agencias estatales y federales, la operación es la más grande desde que se legalizó en 2012 la comercialización de la marihuana recreativa en Colorado, según las autoridades.
Desde que entró en vigor la norma en enero de 2014 y hasta principios de este año, la banda habría enviado marihuana desde Colorado a Kansas, Nebraska, Ohio, Oklahoma y Texas, además de distribuirla ilegítimamente dentro de Colorado, de acuerdo a la acusación.
Esas actividades habrían generado unos 200.000 dólares mensuales que luego eran “lavados” en 12 negocios propiedad de los acusados. Según el escrito de la acusación, el “imperio ilícito” de la banda habría operado directa o indirectamente en 40 estados.
Las operaciones se detectaron por primera vez en 2014, cuando una llamada anónima alertó a la policía de Denver sobre “actividades sospechosas” en ciertos negocios y casas de la capital de Colorado, que resultaron ser plantaciones ilegales de marihuana.
Posteriores investigaciones que se extendieron a otras ciudades del estado, derivaron en 150 operativos efectuados entre marzo de 2016 y febrero de 2017.
Los operativos permitieron incautar 2.600 plantas de marihuana y poco más de 1.800 kilogramos de marihuana procesada, una cantidad que, según la fiscal Coffman, apenas “rasca la superficie” de la droga que se sospecha distribuyeron los detenidos.
Por su parte, en rueda de prensa, la agente especial de la DEA Barbra Roach, puntualizó que “desde 2014 ha habido un flujo de estos grupos de criminales organizados en Colorado con el único propósito de vender marihuana a otros estados”.
Los acusados enfrentan un total de 31 cargos criminales, entre ellos asociación ilícita, distribución ilegal de marihuana, lavado de dinero, evasión de impuestos, fraude hipotecario, robos, fraude con inversiones, e intento de soborno de funcionarios públicos.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.