“Soñadores” regresan de México en viaje que les puede facilitar la ciudadanía
- Share via
Un grupo de beneficiarios de la Acción Diferida (DACA) que viajó a México después de que se levantasen las restricciones por la covid-19 regresó a Estados Unidos con un permiso especial que les facilitará la posibilidad de obtener la ciudadanía estadounidense.
El grupo de “soñadores” estuvo tres semanas en México con el permiso “advanced parole” y regresó este domingo a los EE.UU., informaron este lunes los organizadores de este viaje que tenía por objetivo realizar un curso en ese país y reconectar a los jóvenes inmigrantes con sus familias.
Gracias a las gestiones previas que había realizado el coordinador general del proyecto, el profesor universitario Armando Vázquez-Ramos, los 21 jóvenes que viajaron en este grupo pudieron reingresar el país sin ningún obstáculo luego de presentar su autorización de viaje y su certificación de no estar contagiados por la covid-19.
“El regreso -uno de los aspectos críticos del proyecto- fue muy favorable y yo había establecido contacto previo con la oficina de CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) y les envié toda la información de los jóvenes así como referencias del ingreso de grupos anteriores”, detalló Vázquez-Ramos, fundador y presidente del Centro de Estudios California-México (CMCS).
El “advance parole” ha servido tradicionalmente a muchos “soñadores” para ajustar su estatus migratorio, al lograr un ingreso legal al país que les abre la puerta a pedir en un futuro la ciudadanía.
El programa de CMCS contó con un curso de una semana y otras tres semanas disponibles para que los asistentes visitaran a sus familias, a las cuales generalmente no veían desde que migraron siendo niños a los Estados Unidos.
Las experiencias vividas por los jóvenes en su contacto con sus familias dejaron huellas muy intensas en todos los participantes, señaló Vázquez-Ramos.
Por ejemplo, “alguno fue realmente consciente del ‘abandono’ que tuvo con su madre pues la encontró ya ciega y muy enferma de diabetes. Otro, regresó muy frustrado pues -por un problema de herencias- sus tíos y primos lo rechazaron”, detalló.
Sin embargo, la mayoría de las experiencias fueron muy positivas y el análisis y las conclusiones del reencuentro serán registradas en un ensayo páginas que cada participante debe escribir a su regreso, como parte del curso.
Para Vázquez Ramos, la principal conclusión además de todos los beneficios que para los “soñadores” representó el contacto con su familias y el programa académico, es que en México “no conocen la diáspora mexicana a los EE.UU. y no la han documentado”.
Más de 220 jóvenes están autorizados para viajar en los próximos cuatro grupos del programa en los cursos que se realizarán en julio y en agosto.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.