Anuncio

José Manuel Figueroa, protector del legado de su padre

Los Ángeles

Para José Manuel Figueroa, los días posteriores a la muerte de su padre han sido muy duros. “Hay una mezcla de sentimientos encontrados, porque por un lado siento obviamente un gran dolor ante su pérdida, pero por el otro un cariño de su público que se ha desbordado a un nivel impresionante”, le dijo a HOY el cantante durante una reciente visita a Los Ángeles.

En todo caso, lo que le interesa ahora mismo es resolver los asuntos inconclusos que dejó el fallecido, quien no es un sujeto cualquiera, sino ni más ni menos que Joan Sebastian, uno de los cantautores más celebrados en la historia contemporánea de la música mexicana.

Fuera de lo que “El Rey del Jaripeo” dejó en cuanto a proyectos, todo parece indicar que uno de sus deseos personales era que su hijo mayor se casara, ya que si bien el mismo vocalista de 40 años tiene dos hijos, no ha pisado todavía el altar.

Anuncio

“Sí, ese es uno de los compromisos que tengo con él”, precisó el entrevistado. “Me duele que mi padre no vaya a disfrutar de lo que será esa gran celebración -cuando se produzca- y que los hijos que pueda tener yo luego no conozcan nunca a su abuelo; pero me da tranquilidad el saber que todos lo que convivieron con él transmitirán esa imagen de cariño y de respeto a los que vendrán después”.

Sin embargo, el mismo artista aseguró que no hay todavía esposa a la vista. “Sigo soltero; con tanto que hacer, prefiero mantenerme así, pero es algo que me hará falta definitivamente en algún momento”, reconoció. “Tendrá que llegar esa pareja eterna, para toda la vida, con la que pueda compartir mis alegrías y mis penas”.

En todo caso, hay planes mucho más inmediatos y menos comprometedores que realizar, como el lanzamiento del primer álbum póstumo de Joan Sebastian, que se llevará a cabo en un par de meses, pero que tiene ya un adelanto en el mercado, el simpático sencillo “Volví pa’l pueblo”, dedicado a Juliantla, lugar de origen del icono.

“Es un son ‘calentano’ con alma vallenata”, lo describió José Manuel, para reconocer luego que, pese a ser un tema que se registró cuando su padre se encontraba ya muy enfermo, se encuentra lleno de alegría y vitalidad.

“Eso fue intencional, porque yo no quería que la gente se quedara con la imagen de que Joan Sebastian regresaba a su pueblo en un ataúd, sino ganarle a la Historia para que se lo imaginen volviendo feliz y cantando”, dijo.

Pese a que algunos informes aseguran que quien se encontraba al lado del ídolo en su lecho de muerte de Guerrero fue su hijo Julián -producto de la relación que tuvo con Maribel Guardia-, José Manuel asegura no sólo que fue él mismo quien estaba ahí, sino que se encargó también de cerrarle los ojos a su padre el 13 de julio pasado.

“Agradezco a Dios porque me dio la oportunidad de estar presente y decirle mientras se iba el ‘te amo’ más bello que pude encontrar en palabras”, recordó el aludido, todavía embargado por la emoción. “Yo le tenía mucho miedo a ese momento, mucho terror, pero ahora que lo viví, se convirtió en una gran lección de vida y me permitió darme cuenta de que morir puede ser también un acto de amor”.

El descendiente del “Poeta del Pueblo” está consciente de que la situación que estaba atravesando su padre era demasiado intensa como para prolongarse indefinidamente. “Él estaba sufriendo demasiado, pero llegó un momento en el que ya no quería más morfina, porque [esta] lo mareaba demasiado y provocaba muchas alucinaciones; y la fue reemplazando con su trabajo, porque la música lo transportaba a otro lado, a lo que más amaba”, rememoró.

“Dedicó las últimos dos semanas de su existencia a terminar este disco, hasta el punto de que grabamos las voces de los dos últimos temas en su cuarto de hospital tres días antes de que falleciera”, agregó. “Él estuvo activo hasta el final, y me tocó ver cómo se esforzaba para engañar al dolor y para que sus efectos no se notaran en su canto, lo que me permitió ver una nota vez que se trataba de un gran guerrero”.

José Manuel -quien ha decido posponer el lanzamiento de su séptimo disco solista para el próximo año- trabajó anteriormente en varias producciones de su padre como arreglista, pero eso no ha hecho que la actual labor sea fácil, no sólo porque implica un reencuentro ciertamente emocional, sino también porque el disco de Joan Sebastian será editado por Sony Music y él mismo está firmado por Universal.

“Ya te imaginarás el ‘bronconón’ en que tuve que meterme para promocionar el disco de otra compañía”, nos dijo. “Pero no podía dejar que este trabajo quedara huérfano. Y la verdad es que tenemos material inédito para al menos tres discos más, porque mi padre era un compositor extremadamente prolífico”.

Por último, siente que su misión no es sólo proteger el legado musical de Joan Sebastian, sino también su imagen, perjudicada a veces por los comentarios de quienes lo vinculaban de uno u otro modo con el narcotráfico.

“Más allá de molestarme, esas cosas me duelen, porque le quitan méritos a su obra, que es respetada mundialmente”, reclamó. “Pero él confió mucho en mí; sabía que yo iba poner siempre su nombre en alto y responderle a cualquiera que quisiera ensuciar su reputación”.

Anuncio