Fanny Lu: ‘He tenido un romance muy bonito con mi país’
- Share via
Hace 10 años Fanny Lu se abrío camino en el mercado estadounidense con un aroma y ramillete de orquideas, margaritas, rosas, lirios y tulipanes. Desde entonces el mundo latino en este país se rindió a sus pies y con su éxito “No te pido flores” impuso un estilo que la industria y los fans decidieron llamar “Tropipop”, aunque lo que más afloraba en su piel era su sabor a Colombia.
Con su primer álbum, el mismo que nos lo presentó en las oficinas de Hoy Nueva York, Fanny Lu llegó a cantar en el mismísimo Teatro del Madison Square Garden. Esa noche, la estrella colombiana demostró que su “aroma musical” era capaz de conquistar los corazones de sus compatriotas y los de otras nacionalidades sin importar si venían de Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador o Perú. Para Fanny Lu, la música parecía no tener fronteras y por eso las cruzó sin problemas con el pasaporte del talento y su sonrisa de niña buena.
“Han pasado muchos años desde entonces. Desde esa entrevista que me hiciste llorar de sentimiento. Nunca se me va a olvidar”, comienza diciendo la hoy estrella colombiana, quien para entonces se encontraba muy sensible por la problema pérdida de un ser muy querido.
Pero de eso, solo queda el recuerdo, pues mucha agua ha corrido bajo el puente y Fanny Lu, hoy luce renovada. El color de su voz sigue siendo sensual y pegajoso. Su tono aún puede llegar a ser fuerte, pero no deja de ser melodioso y romántico. En definitiva es un tono que se amolda a los retos, tal y como lo demostró con su segundo álbum “Dos” con temas como “Celos” y “No renuncio”, ademas de “Un minuto más” donde compartió micrófonos y mucho sentimiento con el argentino Noel Schrajis.
Por ese motivo su casa disquera de entonces, Universal, la llevó a experimentar con nuevos sonidos, entre ellos el pop urbano, el cual también logró imponer, aunque el público todavía añoraba la esencia de sus comienzos. De esta manera llegaron temas como “Tú no eres para mí”, “Fanfarrón” y “Mujeres”, donde se calzó los guantes para seguir dando la pelea en el competitivo mercado tropical, pero esta vez con una imagen más sensual y agresiva que nunca. La misma que también la llevó a cruzarse en el camino con los venezolanos Chino y Nacho para darle voz al bailable “Don Juan”.
Su entrega la llevó igualmente ha obtener una nominación al Grammy Latino, a los Premios Billboard y los Premios Lo Nuestro. Pero a pesar de eso, el éxito nunca se le subió a la cabeza y con sus discos “Dos” y “Felicidad y Perpetua”, logró discos de Oro y Platino en mercados como Colombia, Centro y Sur América, Estados Unidos y Puerto Rico.
Entre amigos y paisanos
Hoy esta chica de cabellera rubia y piernas torneadas, está de regreso a la escena musical con su nueva producción “El Perfume” que lanza este martes Sony Music, pero esta vez no llega sola, lo hace de la mano de los ganadores del Grammy Americano y Grammy Latino, Carlos Vives y el productor Andrés Castro, quienes la llevaron a reencontrarse con sus raíces. “Es como retomar ese sonido que me dio a conocer y que la gente añoraba mucho y que yo también he añorado, aunque también considero que el camino que recorrí fue súper valioso. Ese privilegio de poder fusionar y aparecer con algo diferente, me abrió a grandes posibilidades para aprender a experimentar, arriesgarme y disfrutar”, comenta la cantante.
“Ahora con esta cuarta producción, siento que he tenido un romance muy bonito con mi país, que nunca lo dejé de tener, sobre todo ese respeto, pero que por un rato me llevó a saborear otros sabores. Fue como un camino de experimentos y de disfrute de la música desde diferentes ángulos”, agrega esta también amante de la salsa, el merengue y el pop desde que era una niña.
La combinación con Vives y Castro resulta ser explosiva para la misma Fanny Lu, quien durante la producción se dejó llevar por el encanto y visión del oriundo de Santa Marta, quien sigue cosechando éxitos con sus versiones de “Corazón Profundo”. “Y es que sentí la necesidad de sentir de nuevo ese sonido colombiano que es tan latino e internacional, con ese acordeón muy presente que es un instrimento que nunca dejé, pero que lo interpretabamos desde el lado pop a veces. Pero este álbum está inundado de mis raíces, de mi tierra y con esta primera canción que se llama ‘El perfume’ lo estoy viviendo”, dice sobre este sencillo que “habla de un amor que se va, pero que deja impregnado todos esos espacios llenos de recuerdos, de su sensación y su imagen”, agrega.
Con este sencillo Fanny Lu logra transportar a la audiencia a su ciudad natal de Cali, Colombia y con su su voz logra sumergirnos a lo más profundo de su cultura, su país, sus raíces y su pueblo. “He estado con mucho contacto con Colombia. Cuando sale con una carrera internacional, como que no tienes mucho tiempo para dedicarle a tu país, pero han sido como tres años de intenso contacto con mi país, pues nos hemos llevado de la mano como novios y por eso este nuevo áalbum llega cargado de las raíces de mi primer álbum, de todo ese sonido que fue muy caracteristico de mis comienzos. Ha sido un recorrido muy bonito de revivir”, dice la nacida en Cali, Colombia.
“Pero lo mejor es el haber podido trabajar con Carlos [Vives]”, señala con evidente emoción.
Y no es para menos, se trata del máximo ganador del Latin Grammy hace un par de años. “La verdad es que hace rato hablamos de hacer este disco juntos. Pero no lo hicimos, luego nos reencontramos en la primera temporada de La Voz y ahora se dio en un momento muy bonito, al lado de Andrés Castro, que también es un gran amigo mío y el productor del álbum. Luego de varias reuniones, llegamos a la idea de trabajar los tres y esto ha sido súper mágico, porque Carlos es una persona que admiro y respeto mucho ”, recuerda la cantante que también ha compuesto con otras personalidades para este álbum, pero sin dejar de lado la mano de Vives, quien manejó gran parte del concepto del disco.
“Porque me ha dado muchos consejos en la dirección de mi voz hasta el contenido de las letras. Carlos es muy romántico y suelo ser más callejera. Con su manera de ver el mundo, siempre me lleva a esas palabras sublimes, hermosas y poéticas como por ejemplo: yo diría ‘tu mirada’ y él diría ‘el resplandor de tus ojos’”, recuerda con una sonrisa.
“Y esa experiencia ha sido muy bonita, pero más, el verlo cantando mis coros. De solo recordarlo me da emoción, felicidad y ganas de llorar, porque lo hace con mucho amor, con ganas, entrega y una gran pasión”, describe.
Desde el otro lado
Aunque muchos pensaron que Fanny Lu estuvo alejada de los escenarios, la verdad es que no fue así. Ella estuvo presente, pero desde el otro lado, en el escenario al fin, pero como coach en el reality La Voz Kids en Colombia junto a Maluma y Andrés Cepeda y en la última temporada de “Pequeños Gigantes” al lado de Maria José y la bailarina Raquel Ortega en Televisa, México. “Trabajar con la música es bonito. El darle la mano a los artistas jóvenes que están empezando a soñar con un camino, es gratificante. Y al final ha sido una experiencia súper bonita”, comenta emocionada, la también coach de La Voz Colombia, edición adultos durante dos temporadas.
Como coach de La Voz Kids Colombia, Fanny logró convertirse en la inspiración de niñas y niños, quienes a lo largo de la competencia mostraron su cariño y aceptación. “Y eso me llenó de orgullo y satisfacción, el poder ayudarlos y orientarlos con mis experiencias fue enriquecedor”, dijo la luchadora contra el hambre de la niñez de su país y embajadora de la buena voluntad de la FAO.
Y es que a lo largo de su carrera, Fanny Lu se ha visto involucrada en causas benéficas como la campaña SER, junto a la reconocida diseñadora de origen venezolano Carolina Herrera, además de participar activamente en la lucha contra el cáncer del seno, enfermedad que la ha tocado de cerca. “A mi mejor amiga le dio cáncer de seno, pero afortunadamente lo superó a tiempo y hoy está saludable gracias a Dios. Sin embargo, a mí el caso de [la cantante] Soraya me impactó muchísimo, yo la admiraba muchísimo y el ver que el cáncer nos la quitó tan rápido, me puso a pensar que todas somos muy vulnerables y por eso considero importante alertar a las mujeres en campañas como estas”, reflexiona la cantante apegada a las causas nobles, entre ellas la de un “plan de adopción de niños” en la región de El Salado, en Colombia.
Hoy por hoy, Fanny Lu seguirá propagando el aroma de ‘El perfume’ de su éxito, mientras Los Ángeles todavía espera por verla en concierto y disfrutando de lo que sido su estilo y carrera musical que la ha llevado a conseguir la “realización, el crecimiento, [el olvido del] miedo, la superación y la reinvención”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.