Anuncio

Ambulante California extiende el alcance de sus documentales sociales, vibrantes y gratuitos

Por segundo año consecutivo, Ambulante, un ambicioso festival gratuito de documentales que se exhibe en espacios públicos y que se realiza desde hace una década en México -su país de origen-, llega al Sur de California, y extiende incluso sus alas hacia la zona norte del estado.

“En el 2014 hicimos todas las proyecciones en Los Ángeles, pero ahora hemos podido expandirnos debido a un convenio con un festival de Monterey al que le interesaba la colaboración”, le dijo a HOY Christine Dávila, directora de Ambulante California e hija de inmigrantes de San Luis Potosí.

Ella misma precisó que el sitio ambulanteusa.com contiene toda la información necesaria sobre los filmes a presentarse, junto con los lugares y las fechas donde estos se verán, así como los invitados a las sesiones de preguntas y respuestas que se realizarán inmediatamente después de cada función (se trata normalmente de los directores de las cintas).

Anuncio

Aunque la tendencia del festival apunta a Latinoamérica desde su nombre mismo, no todos los documentales son mexicanos ni estrictamente latinos, como es el caso del de debut, “Code: Debugging the Gender Gap”, un trabajo estadounidense que analiza la falta de representantes de las minorías y de mujeres en las áreas de la tecnología nacional (y que se podrá ver este sábado a las 7 p.m. en Pershing Square del Centro de Los Ángeles).

“Mostramos perspectivas muy diversas y una gran amplitud de temas, pero lo que une a toda la programación es que lo que ofrecemos posee un contenido muy fuerte y una gran calidad”, agregó Dávila. “Hay otros trabajos semejantes que son interesantes, pero en nuestro caso, elegimos a cineastas que tienen mucho talento innovador, porque de ese modo lo que presentan resulta más atractivo”.

En ese sentido, la también programadora del afamado Festival de Sundance enfatizó que, en la actualidad, el rubro documental ha demostrado que va mucho más allá del plano educativo y del aspecto tradicionalmente aburrido, gracias a la labor de cineastas que lo han llevado a otro nivel.

“Hay muchos documentales ahora ante los que dudas si son un simple reflejo de la realidad o películas de ficción con guiones elaborados”, precisó. “Y pensamos sorprender con ellos a muchos de los que lleguen a los parques de exhibición en medio de sus paseos habituales, sin saber lo que les espera”.

No faltarán tampoco las obras centradas en la problemática que afecta a la nación azteca, por supuesto, aunque incluso en los casos que se refieren a situaciones complicadas, el tono será distinto a lo esperado, como lo aseguró Dávila.

De ese modo, “Llévate mis amores”, que toca el tópico del siniestro tren ‘La Bestia’, lo hace desde el punto de vista de las mujeres que se levantan temprano para cocinar los alimentos que le regalan a los desconocidos que se suben a ese vehículo; y “El patio de mi casa” celebra a unos padres de familia que se han dedicado a la educación del prójimo y a construir escuelas en pueblos indígenas.

Ambulante fue fundada por los famosos actores Gael García Bernal y Diego Luna, quienes no acudirán a los eventos locales (vamos, el segundo ya es parte de “Star Wars”), pero cuya relación directa con una institución semejante da cuenta del interés que ambos tienen en las distintas comunidades necesitadas.

“Ellos siguen formando parte de la mesa directiva, y su visión es la que ha guiado todo esto desde el principio”, agregó Dávila. “Pese a que los dos se encuentran filmando y no podrán estar con nosotros, su perfil nos ha ayudado a promover este evento, que dice mucho del activismo en que se encuentran involucrados”.

Anuncio