Elena Anaya destila veneno en la nueva ‘Wonder Woman’
- Share via
Los Ángeles — En “Wonder Woman”, la contraparte directa de la heroína puesta en manos de Gal Gadot es Doctor Poison, una villana implacable que es interpretada por Elena Anaya, quien se dio a conocer por su papel coprotagónico en el drama de Pedro Almodovar “La piel que habito”, estelarizado por Antonio Banderas.
“[La directora] Patty [Jenkins] me invitó a Londres para conocerla, y una vez que me contó de lo que se trataba, me pareció una idea estupenda”, nos dijo la madrileña en una entrevista realizada durante el día de prensa del esperado filme. “No me imaginé nunca que iba a poder ponerme en la pantalla frente a la figura femenina más fuerte de DC Comics”.
Anaya ha participado en numerosos proyectos cinematográficos y televisivos, incluyendo al título estadounidense de fantasía “Van Helsing”; pero este caso resulta sin duda mucho más relevante, debido a que “Wonder Woman” tiene no solo al frente a una mujer (Gadot), sino que se encuentra dirigida por otra (Jenkins), además de poseer una historia con claros tintes feministas que ha convencido plenamente a los críticos.
“Para mí es diferente cada vez que me dirigen, independientemente del género [sexual] del director”, retomó la actriz. “Este trabajo específico ha sido formidable, porque Patty es una mujer apasionada con su trabajo, súper profesional y también muy cercana, muy próxima, porque a veces en estas producciones tan grandes las relaciones personales se vuelven muy difíciles”.
“Ella es una amante de los actores, definitivamente”, agregó. “Y también una superheroína por cuenta propia, porque muchas veces, tarde en la noche y cuando debía estar descansando, aparecía en medio de la filmación de segunda unidad [escenas secundarias] para dejar en claro que todo lo que se estaba haciendo era importante”.
Para Anaya, esta es una producción que sorprenderá gratamente a los fans porque “está impecable; tiene muchísima aventura y efectos especiales, pero habla también de unos valores que están casi en extinción, como la compasión y tener en cuenta a los demás. Además, nos enseña que no solo los héroes con poderes especiales son los que pueden cambiar las cosas; todos debemos intervenir en el proceso”.

Por lo general, la española ha hecho papeles de chica buena en los que se destacan sus evidentes atractivos físicos, mientras que Dr. Poison es un personaje repulsivo (ha elaborado un gas letal con el que planea ganar la Segunda Guerra Mundial) que lleva una máscara para ocultar sus rasgos deformes.
“Es muy interesante ser la villana y explorar las posibilidades de alguien que disfruta viendo el dolor ajeno”, retomó la actriz. “Miré muchos cómics, sobre todo los de la ‘época dorada’; pero creo que el guión es ejemplar, porque cuenta la historia de esta amazona criada entre mujeres guerreras que creció aislada del mundo exterior y que, una vez que se entera de que hay una guerra afuera, se convierte en embajadora del bien sin esperar nada a cambio”.
En lo que respecta al aspecto de Dr. Poison, ella misma comentó que la máscara era real. “Son tres placas que se me pegaban a la cara todos los días, porque ella ha probado los efectos devastadores del arma que tiene entre sus manos en su propio cuerpo, para demostrarse a sí misma que el dolor es superable”, precisó. “Es que tiene una mente muy retorcida”.
Las historias sobre actrices y actores que sufrieron mucho al tener que llevar maquillajes y disfraces pesados son comunes en Hollywood, pero ante nosotros, Anaya no tuvo quejas por los agregados que se le impusieron para el desempeño de este rol.
“A mí me gusta mucho mi trabajo; me gusta disfrazarme, caracterizarme”, precisó. “Ponerme las placas me ayudaba a entrar en la ficción, a desarrollar ese instrumento tan valioso que tenemos los actores que es la imaginación. Claro que comer y beber con ellas era complicado; la gente alrededor de mí me miraba con compasión en esos momentos”.
Anaya se convirtió hace poco en madre y tiene en estos momentos una relación de pareja con la modista Tina Afugu, por lo que era pertinente pedirle su opinión sobre las superproducciones actuales de Hollywood, que vienen abriéndole sus puertas a gente de diferentes razas y culturas, a personajes gay y a propuestas de tipo progresista. ¿Lo estará haciendo la industria para complacer al mercado?, le preguntamos.
“Quiero pensar que las cosas están mejorando, que la gente está más abierta, que todos queremos un mundo mejor y que el hecho de que una película como esta se haga realidad no es solo una necesidad del mercado, sino que responde a un deseo muy grande por parte de muchas personas para transmitir este mensaje”, respondió ella.
“Ante un mundo tan necesitado de valores, ‘Wonder Woman’ nos invita a una reflexión, porque esta es la sociedad en la que vivimos y en la que veremos crecer a nuestros hijos”, añadió. “En ese sentido, tengo que repetir la importancia de Patty Jenkins en todo esto, porque si bien hubo mucha gente participando, ella es básicamente la que puso esta película de pie”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.