Anuncio

‘Cats’ sigue generando entusiasmo en la nueva versión del Pantages

Tras haberse convertido en uno de los musicales más reconocidos y más longevos de todos los tiempos, “Cats” regresó esta semana a Los Ángeles, más precisamente, al Hollywood Pantages, donde se exhibirá hasta el 24 de marzo.

Pese a su antigüedad (su puesta en escena original se estrenó en 1981), se trata de una obra de popularidad al parecer imbatible, como lo demostró la asistencia masiva de público a la premier del miércoles pasado, que se hizo evidente desde la zona de entrada y se extendió al interior del teatro, que se encontraba completamente lleno.

“Cats” fue creado por Andrew Lloyd Webber, un compositor inglés de gran renombre que ha sido también responsable de montajes de tanta importancia como “Jesus Christ Superstar”, “Evita” y “The Phantom of the Opera”, y recurre a la representación de una comunidad felina y callejera que se encuentra a punto de tomar una importante decisión.

El trabajo se encuentra basado en “El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum”, una colección de poemas humorísticos escritos por T. S. Eliot, uno de los representados más connotados de la literatura británica, y a diferencia de otros musicales, no posee casi diálogos, ya que está conformado por piezas cantadas que reproducen muchas veces de manera directa el contenido de los textos originales.

Esto ha hecho que no sea del todo fácil entender lo que se expresa en una obra que, además, no posee una línea narrativa definida; pero nada de esto ha sido un obstáculo para que haya alcanzado el éxito en diferentes lugares del mundo, incluyendo a México, donde se ha presentado ya en tres largas temporadas correspondientes a los años 1991, 2003 y 2018.

Además de la vistosa puesta en escena, con bailes de todo tipo y llamativos disfraces que distinguen a cada uno de los ‘gatos’ y ‘gatas’ en escena, “Cats” conmueve aparentemente a la audiencia por las conexiones que se trazan entre estos personajes fantasiosos y los seres humanos, ya que, a fin de cuentas, estas figuras antropomorfas están diseñadas para representar diferentes facetas de la condición humana.

Esto se hace particularmente evidente en la memorable canción “Memory”, que es interpretada por Grizabella, una gata que dejó atrás el glamour que la distinguía debido al paso del tiempo y que entona una emotiva balada relacionada a sus logros del pasado, pero que abre también una mirada de optimismo hacia el futuro.

Más allá de su célebre melodía y de su poderosa letra, la pieza, que ha sido interpretada por artistas como Barbra Streisand, Barry Manilow, Céline Dion, Paloma San Basilio y muchos más, requiere de una voz excepcional, que en el caso del Pantages ha sido encomendada a Keri René Fuller, quien arrancó los mayores aplausos de la velada, aunque se celebró también con entusiasmo a Tion Gaston, quien demostró su carisma y sus enormes aptitudes para el baile al ponerse en la piel del dinámico y mágico Mistoffelees.

Curiosamente, en medio de su desbordante popularidad, “Cats” no es una obra a prueba de balas, ya que no resulta necesariamente fácil identificarse con sus personajes y la repetición de los motivos musicales puede resultar excesiva.

Pero, durante la noche inaugural, nadie quedó indiferente ante la exuberancia de sus diseños, la extravagancia de sus personajes, la elasticidad de sus danzantes, el manejo creativo de las luces y la presencia de varios actos que le dieron lucimiento a algunas gargantas privilegiadas, mientras la orquesta arremetía con arreglos musicales que iban desde el pop hasta la música clásica, pasando por el jazz y el rock.

Anuncio