Anuncio

Feligreses de la música electrónica siguen al Ultra Festival al Cayo Virginia

EFE

Miles de fanáticos de la música electrónica, ataviados con luminosa o escasa vestimenta, se han dado cita este viernes en el arranque del Ultra Festival, que este año se celebra en un nuevo emplazamiento erigido en el Cayo Virginia, al sureste de Miami .

Ahí, casi al lado de la autopista Rickenbacker, se han congregado seguidores de la frenética música de baile provenientes de todo EEUU y de otros países que no han querido perderse este festival, el cual espera congregar durante sus tres días unas 200.000 personas, atraídos por un cartel que incluye a Martin Garrix, Afrojack o Alesso.

Luis Montes y Diego Arnanz son dos madrileños que viajaron desde España hasta el sur de Florida para volver a vivir la energía que se vive en el Ultra, que es “completamente diferente al resto de festivales”, como dijo a Efe Montes.

Anuncio

“No es como en España, que son de noche. Aquí es de día y lo disfrutas mucho más, aunque hace más calor”, afirmó Arnanz.

José Ramírez, natural de Barranquilla (Colombia) y residente en Miami, dijo a Efe que aquí “hay un ambiente de locos, pero solo hay buenas vibras”, razón por la cuál ha decidido repetir este año.

“He venido con mis amigos, pero no sé cómo va a ser porque cambiaron el sitio, es la primera vez en Key Biscayne (Cayo Vizcaíno) y no sé que va a pasar”, explicó el joven de 22 años, en referencia al cambio de emplazamiento del festival.

Ramírez y otros asistentes han tenido que trasladarse en uno de los autobuses o ferries que la organización ha puesto a disposición, en vista de la ausencia de estacionamientos para automóviles particulares donde se desarrolla el evento, en medio de fuertes medidas de seguridad y bajo un dispositivo especial para evitar aglomeraciones.

Creado en 1998, y con más de veinte “sucursales” repartidas por todo el mundo, la edición de Miami del Festival Ultra se había celebrado desde 2012 en el Bayfront Park, en el centro de la ciudad.

No obstante, la masiva asistencia de público, la congestión de vehículos y algunos altercados generaron un gran malestar entre los residentes de la zona que pidieron al gobierno local un cambio de ubicación.

La polémica se incrementó en 2014, cuando una joven encargada de seguridad fue pisoteada por una multitud que hizo caer una valla de contención para penetrar en el recinto.

En noviembre del año pasado, la ciudad finalmente cerró un acuerdo de 2 millones de dólares con los organizadores y por el que el festival trasladó su sede al Cayo Virginia, fuera del centro.

Las autoridades aseguran que estos cambios beneficiarán a todos, especialmente a los asistentes, que podrán disfrutar de dos horas más de festival, hasta las dos de la madrugada.

“Tenemos a los mejores Djs del mundo, estamos en la mejor ciudad del mundo, no se puede pedir nada mejor”, aseguró este viernes Donovan Day, un estudiante danés que no ha querido perderse la oportunidad de ver a sus artistas favoritos David Guetta, Erick Morillo o Tiesto, otros de los músicos que forman parte del cartel de este año.

El reconocido pinchadiscos Steve Aoki, natural de Miami y uno de los habituales a esta cita, este año por no ha podido ser parte de la fiesta de tres días debido a sus compromisos profesionales en América Latina.

En declaraciones a Efe ofrecidas el jueves, Aoki remarcó la inyección económica que supone el Ultra Festival a la ciudad, que algunas fuentes del Gobierno local cifran en 80 millones de dólares, además del factor diferenciador que ofrece Miami, como es “una diversidad cultural que no hay en otros festivales”.

“Aquí te encuentras con una comunidad muy diversa, gente de diferentes culturas y eso es lo que hace que el festival sea mucho mejor”, comentó.

A pesar de su cambio de ubicación, los responsables del festival, que han dispuesto hasta ocho escenarios, confían en una afluencia masiva de público.

Anuncio