El Festival de Cine Latino de L.A. anuncia su programación completa con énfasis en cineastas locales
- Share via
Edward James Olmos, actor nominado al Oscar, anunció hoy la programación de Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF) 2019, que se llevará a cabo del miércoles 31 de julio al domingo 4 de agosto en los teatros TCL Chinese.
Este año, el evento se enfocará en cineastas latinos nacidos en Estados Unidos. El programa incluye 15 largometrajes, 17 cortometrajes, cinco episodios, dos eventos especiales y dos podcasts transmitidos en vivo.
El festival se abrirá con la película dirigida por Cristina Ibarra y Alex Rivera, “The Infiltrators”, que ganó el premio de la audiencia NEXT y el premio innovador NEXT de Sundance a principios de este año. El filme, una combinación entre documental y ficción, se enfoca en la vida real de un grupo de jóvenes activistas indocumentados (Dreamers) que deliberadamente fuerzan a la policía fronteriza a que los arreste para poder infiltrarse en un centro de detención.
LALIFF 2019 cuenta con 15 largometrajes, de los cuales diez son dirigidos por mujeres. Además de “The Infiltrators”, la sección incluye “Building the American Dream” (dirigido por Chelsea Hernández), “Carlos Almaraz: Playing with Fire” (dirigido por Elsa Flores Almaraz y Richard J. Montoya), “Councilwoman” (dirigido por Margo Guernsey), “De Lo Mío” (dirigido por Diana Peralta), “Divine Love” (dirigido por Gabriel Mascaro), la premier mundial de “I’ll See You Around” (dirigido por Daniel Fermín Pfeffer), “Initials S. G.” (dirigido por Rania Attieh y Daniel García), “Midnight Family” (dirigido por Luke Lorentzen), “Pahokee” (dirigido por Ivete Lucas y Patrick Bresnan), “Premature” (dirigido por Rashaad Ernesto Green), la premier mundial de “Raúl Julia: The World’s a Stage” (dirigida por Ben DeJesus), “Sick Sick Sick” (dirigido por Alice Furtado), la premier mundial de “Siqueiros: Walls of Passion” (dirigido por Lorena Manríquez) y “The Sharks” (dirigida por Los Tiburones y Lucía Garibaldi).
El programa cuenta también con 17 cortometrajes, entre ellos cuatro premieres mundiales y cinco episodios, más dos eventos especiales: “Latinos en Animación: Una clase magistral” y “Latino TV: Un Adelanto”. Adicionalmente, habrá dos podcasts transmitidos en vivo desde el festival: “Representación Latina Podcast” y “Latinx Podcast”.
Igualmente, LALIFF Legacy, el festival estudiantil de LALIFF, regresa por segundo año, presentando filmes creados por estudiantes del programa de cine estatal, Youth Cinema Project, que fue fundado por Olmos.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.