GM adquiere una participación de $2 mil millones en Nikola y se asocia en una nueva camioneta eléctrica
- Share via
General Motors Co. adquirió una participación accionaria de 2.000 millones de dólares en la nueva empresa emergente Nikola Corp. y acordó fabricar un nuevo modelo de camioneta eléctrica en un acuerdo que diversificó la estrategia de vehículos de combustible alternativo del fabricante de automóviles con sede en Detroit.
GM contribuirá con tecnología y fabricación a cambio de una participación del 11% en Nikola y el derecho a nombrar un director para la junta de la compañía, según un comunicado. Las acciones de ambas empresas subieron con el anuncio sorpresa.
Las dos compañías esperan que la camioneta empiece a producirse a finales de 2022.
La asociación le da a Nikola, que aún no ha generado ningún ingreso significativo, un impulso inmediato de legitimidad y el poder industrial de un jugador establecido, mientras que también beneficia a GM. El bien establecido fabricante de automóviles espera recibir más de $4 mil millones en beneficios del acuerdo. Además del valor de las acciones, se pagará para fabricar el Badger, suministrar baterías y comenzar a comercializar tecnología de celdas de combustible para la industria de los semirremolques.
GM está aumentando su exposición a los vehículos de combustible alternativo, un área que ha captado cada vez más la atención de los inversores. La nueva camioneta, llamada Badger, podría, sin embargo, competir con los propios planes de electrificación de GM para futuros vehículos como la prometida camioneta Hummer que saldrá a la venta a finales del próximo año. Sin embargo, el fabricante de automóviles también podría verlo como una forma de probar la demanda de camiones a batería.
GM se queda con el 80% de los créditos de regulación de los vehículos eléctricos de las ventas de la camioneta Badger y tiene derecho de preferencia sobre el otro 20%. Eso ayudará al fabricante de automóviles a cumplir con las regulaciones de emisiones a medida que se enfoca en los rentables vehículos utilitarios deportivos y camionetas a gas.
GM se arriesga a fomentar un nuevo rival en la forma en que las primeras inversiones en Tesla Inc. por parte de Daimler AG y Toyota Motor Corp. ayudaron a esa compañía de autos eléctricos a crecer hasta convertirse en un feroz competidor. Pero la directora general de GM, Mary Barra, ve mucho espacio para el crecimiento en el incipiente mercado de los vehículos eléctricos. Señaló que GM obtuvo acceso a través de Nikola al negocio de camiones de carga de Clase 7 y 8.
“Vemos enormes oportunidades de crecimiento para ambos”, dijo Barra en una llamada con los periodistas. “Consideramos que habrá muchas oportunidades para diferentes clientes y productos. Cuando ves la ocasión de asociarte con Nikola en las Clases 7 y 8, es una oportunidad muy abierta para nosotros”.
Para Nikola, la asociación con GM es una reivindicación de sus esfuerzos por ganar credibilidad mientras avanza hacia la producción de sus primeros vehículos. La compañía con sede en Phoenix diseñó una fusión inversa en junio, consiguiendo una cotización pública y más aviso para sus ambiciosos planes de entrar en el mercado de los vehículos a batería y pilas de combustible. Se ha ganado su cuota de fans y escépticos, con quienes se sabe que el fundador Trevor Milton se relaciona en Twitter, donde ha promocionado la empresa y ha tratado de acallar a los críticos.
“Esta noticia es una gran oportunidad para Nikola”, dijo Dan Ives, un analista de Wedbush Securities con una calificación “neutral” en las acciones de la compañía, en una nota de investigación el martes. “Ha habido muchos escépticos en torno a las ambiciones de Nikola y su fundador Trevor Milton para los próximos años, que ahora tiran la casa por la ventana con el incondicional GM haciendo una gran apuesta estratégica en Nikola para la próxima década en el frente de los vehículos eléctricos y las pilas de combustible”.
Nikola subió un 38% a $49.16 a las 10:41 a.m. del martes en Nueva York. Las acciones de GM subieron un 8% a $32.47. El líder del mercado de autos eléctricos, Tesla, cayó hasta un 19% en medio de las expectativas frustradas de que sus acciones se agregarían al S&P 500.
Milton, quien también es el presidente de Nikola, ha dicho que la Badger se venderá entre $60.000 y $90.000, lo que según los analistas podría ser un nicho rentable en el gran mercado de las camionetas de Estados Unidos. También ha dicho que espera que la Badger compita algún día con la F-150 de Ford Motor Co., que durante 43 años ha sido la camioneta más vendida en EE.UU.
Nikola ahorrará un estimado de $4 mil millones en costes de desarrollo al asociarse con GM, reveló Milton en un tweet el martes. “Quién mejor que GM para ayudar a la ingeniería, validación, prueba y fabricación”, dijo.
Hace apenas un año, Nikola no tenía planes de construir una camioneta, solo una idea que surgió en noviembre después de que Tesla revelara un prototipo de su propia camioneta eléctrica futurista. Nikola reveló por primera vez la Badger en febrero y empezó a aceptar pedidos anticipados de los compradores en junio.
Nikola no es el único que se dirige a los compradores de camionetas con una opción más sostenible. Rivian Automotive Inc., una empresa emergente de vehículos eléctricos respaldada por Amazon.com Inc. y Ford, planea empezar a producir una camioneta eléctrica en junio de 2021. Ford promete una F-150 eléctrica para el 2022, y Fiat Chrysler Automobiles NV ha dicho que está considerando una versión electrificada de su camioneta Ram.
La camioneta Badger será capaz de hacer 0-60 millas por hora en menos de tres segundos y, dependiendo de la configuración, tendrá un alcance máximo de 600 millas entre sesiones de carga, según el sitio web de la compañía.
Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.