Son madres, son blogueras y son todas unas aventureras con familia
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — Recorrer el mundo, desde siempre, ha sido parte esencial de su vida. Y aunque en algún momento dudaron si podrían compaginar su pasión viajera y su faceta de madres, ahora comparten con sus hijas el entusiasmo por conocer nuevos destinos, aprender y contrastar su estilo de vida con otros.
Como blogueras, cada una a su estilo comparte en sus sitios web y redes sociales las vivencias y consejos para absorber las enseñanzas del camino en compañía y sobrevivir a los infaltables contratiempos.
Verónica Marmolejo
Verónica y su hija viajan juntas desde que la pequeña tenía tres semanas de nacida. Ahora que tiene 15 años, preparan su travesía más larga juntas: 35 días por Europa, durante los cuales quieren ir a España, República Checa, Gran Bretaña y Francia.
Su gusto por viajar, desde 2009 se convirtió en un trabajo redituable. Cuando está fuera de casa buscando historias para el blog y no puede hacerlo en familia, se apoya en su esposo y su madre.
¿Cómo ha influido en su crianza y en su carácter el que tú seas una viajera?
Mis ausencias la han fortalecido, pues en su condición de hija única necesita aprender a valerse por sí misma. Además, puedo decir que en ella, viajar conmigo ha influido enormemente, porque los lugares que otros han visto en fotos y películas, ella los ha recorrido, los ha palpado y sabe de su historia, aprendida en el lugar de los hechos, lo que le da una cultura general mucho más amplia.
¿Te has dedicado algún tiempo prolongado a viajar con tu hija?
No ha sido por largo tiempo, porque soy fiel creyente de que no debo arrastrar a mi hija a esta afición mía. No la sacaría de la escuela por viajar porque ella merece su propia vida, así que los viajes siempre han sido de tal forma que no interfieran con su infancia, pero sí hemos hecho viajes seguidos.
En promedio paso unas 200 noches del año fuera de casa y mi hija me acompaña en el 80 por ciento de esas noches.
¿Crees que hay destinos ideales para mamás que viajan con hijos (as)?
Estoy convencida de que casi todos son destinos ideales para los niños, pero depende de los adultos saberlo mostrar a los pequeños. Por ejemplo, creo que viajar con ellos a los “todo incluido” está bien porque cada miembro de la familia descansa a su manera, pero no se debe abusar de ese estilo de viaje ya que muchos padres lo hacen tan sólo para desentenderse de sus hijos y descansar sin preocupaciones. Lo bonito de viajar también es convivir, explorar y pasar tiempo juntos creando recuerdos.
Nani Arenas
Para Nani, una periodista especializada en turismo y una de las blogueras más influyentes de España, los viajes son clave para entender la vida y educar sus hijas: Olivia, Fabiola y Virginia de 14, 12 y 10 años respectivamente.
Su pasión por viajar y contar historias la mantiene fuera de casa constantemente, pero cada que puede lleva a su familia. Su experiencia le dice que todo es posible con organización y apoyo en el hogar.
¿Qué consideras que es lo más gratificante de viajar con tus hijas?
Lo que aprenden. Es importante que entiendan que el mundo es muy rico y hay que convivir con gente de otras religiones, de otras razas, con otras costumbres. Me fascina verlas jugar en otros países con niños que hablan otros idiomas que no comprenden y descubrir que se entienden perfectamente. Viajar es una de las mejores escuelas.
¿Cómo ha influido en la crianza de tus hijas el que seas una “viajera empedernida”?
Cuando llegaron al mundo se me planteó una duda: o dejar mi profesión y buscar otro trabajo más tradicional que me permitiera pasar más tiempo en casa u organizar mi vida para poder seguir haciendo lo que más me gusta.
Opté por la segunda opción y busqué ayuda. También tengo el apoyo de mi marido, de abuelos. Cuando no viajo trabajo desde casa, lo que me permite dedicar mucho tiempo de calidad a mis hijas. Tengo amigas que trabajan en empresas con horarios infernales, que al final del mes ven a su familia menos que yo.
¿Crees que hay destinos ideales para mamás que viajan con hijos (as)?
Europa en general está muy preparada para las familias. Hay albergues fantásticos a precios muy accesibles, la atención sanitaria está garantizada por si surge alguna enfermedad durante el viaje. También EU y algunos países de Asia me inspiran mucha confianza, como Japón, Australia, Tailandia.
Creo que cada edad tiene su destino. Cuando son pequeños mejor apostar por viajes cercanos y a medida que crecen y su salud se hace menos vulnerable ya se puede empezar a pensar en viajes más lejanos y a destinos más exóticos.
Karen Edwards
Karen decidió aprovechar su licencia de maternidad para comenzar a viajar con la pequeña Esmé y su papá, cuando la bebé tenía tan sólo 10 semanas de nacida. Más de algún conocido pensó que estaban un poco locos, sin embargo, a la distancia, Karen considera que es más sencillo llevar una vida casi nómada que mantener una casa.
Al saberse embarazada, Karen pensó que sus días en el camino habían terminado, pero contra todo pronóstico, ahora que Esmé tiene 20 meses de edad, puede decir que han dado la vuelta al mundo juntas un par de veces y visitado 12 países como mochilera, la mayor parte del tiempo.
¿Cómo crees que los viajes modelen su carácter y su personalidad?
Realmente creo que la harán más curiosa y también comprenderá y aceptará más la diversidad y las diferencias culturales. Espero que respete todos los estilos de vida. Se adapta muy fácilmente a nuevos ambientes. Habla muy bien a una edad temprana porque tiene mucho tiempo con ambos padres que le prestan toda su atención.
Como familia, ¿qué ajustes tuvieron que hacer para convertirse en viajeros?
Mucho trabajo duro y horas extras para ahorrar. A veces pasamos largos periodos de trabajo en los que no nos vemos mucho. Pero ahora lo mejor de viajar es que tenemos un tiempo familiar intenso, experimentando diferentes culturas y ampliado la comprensión del mundo a nuestra hija.
¿Crees que hay destinos ideales para mamás que viajan con hijos(as)?
Bali es un destino hermoso y la gente ayuda mucho a quienes viajan con niños.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.