Tijuanense es sentenciado por liderar red de lavado de dinero en la frontera
- Share via
Un hombre de nacionalidad mexicana fue sentenciado hoy a seis años y medio en una prisión federal luego de que aceptara haber liderado una organización delictiva que habría movilizado cerca de 20 millones de dólares de procedencia ilícita en la frontera entre México y Estados Unidos.
Manuel Reynoso García de 64 años, se presentó ante un juez federal en la corte de San Diego para escuchar su condena, según información de la fiscalía federal del distrito sur de California.
Una indagación del Buró de Investigaciones Federales (FBI) identificó a ocho integrantes de esta agrupación criminal, todos ellos originarios de Tijuana, Baja California, según un comunicado emitido por la dependencia federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lidera un gobierno que encontró al país sumido en la violencia...
Seis de ellos ya han recibido sentencias que van desde tiempo servido hasta casi cinco años de cárcel. Un último integrante identificado como Manuel Alejandro García, continúa prófugo de la justicia en México.
Esta organización de lavado de dinero coordinaba la recepción, depósito, lavado y transferencia de millones de dólares procedentes del narcotráfico -incluido el Cártel de Sinaloa- de Estados Unidos hacia México, según la acusación.
Para evitar ser detectados, utilizaban aplicaciones móviles de mensajería e intentaron disfrazar sus actividades criminales como parte de negocios legítimos.
La droga sintética es la principal culpable de la epidemia de opiáceos en Estados Unidos...
El grupo además reclutaba individuos -por lo general jóvenes universitarios de Tijuana entre 18 y 23 años- para abrir cuentas bancarias en Estados Unidos. Otros miembros de la organización viajaban a ciudades como San Diego, Los Ángeles, Chicago, Boston, Nueva Jersey, Nueva York y Cincinnati, entre algunas, para recoger y transportar cantidades en efectivo desde 150 mil a 600 mil dólares de procedencia ilícita.
Estos individuos se reunían con sus cómplices en residencias privadas o lugares públicos como estacionamientos, tiendas o cuartos de hotel. El dinero era entregado en bolsas del mandado o hasta en cajas de zapatos, según la fiscalía.
Parecía que todos en la vida de Christian Castillo estaban siendo asesinados o debían huir de la muerte.
Una vez en posesión del dinero, se hacían los depósitos en cantidades de 30 mil a 45 mil dólares en las cuentas bancarias que eran controladas por la organización para posteriormente, hacer transferencias a empresas fantasma en México.
“Al rastrear y decomisar el dinero del narcotráfico, estamos golpeando a los cárteles en donde les duele”, comentó el fiscal de distrito, Robert Brewer en un comunicado.
Ryan L. Korner, agente especial de la unidad de crímenes del Servicio de Recaudación Interna (IRS), notó que “los cárteles de droga están haciendo mal uso de nuestras instituciones financieras para lavar sus procedencias ilícitas, al utilizar empresas fantasmas y explotar a jóvenes estudiantes para esconder sus actividades ilegales”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.