El ex presidente Evo Morales se despidió de Bolivia, que se convulsiona por el choque de leales y detractores del ex mandatario, y con la mente en México, que le concedió asilo, aunque su llegada dividió opiniones en la población.
En este momento. La Paz. ¡Vamos carajo! Es el pueblo organizado defendiendo el proceso y la revolución.
— Amanda (@amandaguayaquil) November 11, 2019
¡Vamos carajo!
¡Salgan a defender al presidente, a defender la whipala, a defender nuestra identidad!
¡Levantense todas la ciudades! pic.twitter.com/g9Kqzo6U7C
Usuarios de Twitter se dividieron en apoyo y rechazo al asilo para el ex mandatario, quien dirigió a Bolivia por más de 13 años.
⚠️ #ULTIMAHORA ⚠️#Oficial México concede asilo político a ex presidente #EvoMorales
— LA Times en Español (@latimesespanol) November 11, 2019
Reporte: https://t.co/qOswHdGpfD 🇲🇽🇧🇴 pic.twitter.com/1knUIPvpYl
La crisis política en Bolivia ha generado preocupación en toda América Latina, así como distintas percepciones sobre si lo ocurrido puede considerarse o no un golpe de Estado.
México fijó pronto su postura: fue un golpe de estado y ofreció asilo a Evo Morales y funcionarios de su gabinete.
Ya despegó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana con Evo Morales a bordo. De acuerdo a las convenciones internacionales vigentes está bajo la protección del de México. Su vida e integridad están a salvo. pic.twitter.com/qLUEfvciux
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 12, 2019
Alberto Fernández, que asumirá el poder en Argentina el 10 de diciembre, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador ir “en socorro” de sus compatriotas latinoamericanos otorgando el asilo a Morales de manera rápida y a Perú por abrir su espacio aéreo para que un avión mexicano pudiera llegar a Bolivia para recoger al mandatario.
Defendemos las libertades y demandamos el respeto al orden constitucional y a la democracia en Bolivia.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 11, 2019
El golpe ocurrido ayer representa un retroceso para todo el continente. Buscaremos que se convoque una reunión urgente de la @OEA_oficial para discutirlo. No al silencio. pic.twitter.com/HYR2cJ1FYG
De conformidad a nuestra tradición diplomática, concedemos asilo político al presidente @evoespueblo por razones humanitarias.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 11, 2019
Hoy Latinoamérica es testigo de violentas rupturas del orden constitucional y es necesario proteger las vidas de autoridades democráticamente electas. pic.twitter.com/X3LuGlswLR
Después de haber sido el primer presidente indígena de su país, y quien tuvo el mandato más largo de su historia hasta el momento, Morales informó de su partida a través de Twitter un día después de que se vio obligado a renunciar por presiones del ejército y de manifestantes de la oposición que lo señalaban por fraude tras los comicios presidenciales del 20 de octubre.
“Angela Merkel tiene 14 años en el poder, pero como es Alemania nadie dice nada.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 11, 2019
Evo Morales tiene 13 años en la presidencia por decisión soberana de su pueblo, pero como es un país en vías de desarrollo, lo acusan de "dictador".” @LOVREGA
El conservadurismo y su doble rasero.
Eres muy bienvenido por nuestro pueblo y por nuestro gobierno. #EvobienvenidoaMexico. https://t.co/SIysmINWyt
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) November 12, 2019
“Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía”, decía el mensaje.
Qué orgullosa me siento de la política exterior de mi país, este acto humanitario garantiza la seguridad de un ser humano pero sobre todo, evita una posible escalada en la violencia que pudiera derivar en una guerra civil con lamentables consecuencias.#BienvenidoEvo https://t.co/Y7cISjahWn
— Junia (@Miriam_Junne) November 12, 2019
Los fascistas en México están más enojados que nunca. Saben que la acción de México al brindar asilo a Evo Morales los debilita al unir más, no solo a México si no a Latinoamérica. El mundo voltea a ver a nuestro Presidente como estratega y humanista #BienvenidoEvo
— Eva Prianti 🇲🇽 (@atameAti) November 12, 2019
El canciller mexicano Marcelo Ebrard confirmó en la misma red social que Morales estaba a bordo de un avión de su gobierno “para asegurar su traslado seguro” a México.
México recibió a mis padres y abuelos con los brazos abiertos. México recibió a los españoles republicanos, los libaneses católicos, los guatemaltecos, argentinos y chilenos que huían de dictaduras. México se hace más rico cuando es más generoso. #bienvenidoevoamexico https://t.co/OCX2gF8D8g
— Sabina Berman (@sabinaberman) November 11, 2019
A mí me da mucho orgullo la política exterior del nuevo gobierno en solidaridad con Latinoamérica.
— Gabriela (@lamagayoliveira) November 12, 2019
Un gobierno como el de Lázaro Cárdenas que recibió a los exiliados españoles de brazos abiertos.
Los PRIAN con su política entreguista eran una vergüenza.#BienvenidoEvo
Ebrard informó que su país accedió a conceder asilo al ex mandatario. Según dijo, recibió una llamada de Morales en la que éste solicitó “verbal y formalmente asilo político” y que se le concedió porque “su vida y su integridad corren riesgo”.
Literal#EvoNoEresBienvenidoEnMexico pic.twitter.com/FToTl9y6Vu
— Sofia (@sofiavvez) November 12, 2019
Cobardes. #EvoNoEresBienvenidoEnMéxico https://t.co/NWhNVDUiZX
— 🇲🇽 ileana ❤️ MX (@ileana_Mex) November 10, 2019
El diplomático agregó que México había recibido otra veintena de solicitudes de asilo por la misma situación, aunque no especificó de quién se trataba.
Mexico dará asilo político a Evo, significa que el gobierno apoya a quien:
— Api LO ❤️ Mx (@apilo) November 11, 2019
- Elimina órganos electorales.
- Se reelige y busca perpetuarse en el poder.
- Utiliza a los pobres y los multiplica.
- Apaga la libertad de expresión. #EvoNoEresBienvenidoEnMexico #MexicoReflexivo
¿Porqué no se larga a Cuba, su paraíso soñado?
— Maricarmen *No soy bot* (@Maika_Mexico) November 11, 2019
Creo que es por comodidad, en Cuba no estaría tan cómodo como en México
Pero... ¿recibirlo está bien?
¡Para eso no hubo consulta!
Ya vieron que al gobierno no le importa lo que piensen los mexicanos.#EvoNoEresBienvenidoEnMexico
Morales, de 60 años, gobernó 13 años y 9 meses y buscaba un cuarto mandato, pero las denuncias de fraude en las elecciones desataron semanas de protestas. La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó las irregularidades de los comicios después de una auditoría electoral.
El Gobierno de @lopezobrador_, ha convertido a nuestro país en un lugar donde los dictadores caminan libremente, los narcotraficantes doblegan a gobernantes y los criminales reciben amnistías.
— Mike Peñaflor ✌ (@MiguelPenaflor) November 11, 2019
¿La paz y tranquilidad de los mexicanos? Bien, gracias.#EvoNoEresBienvenidoEnMéxico pic.twitter.com/d1lHY6ikXR
¿Si tan próspero es el socialismo de Evo, por qué no pidió asilo en Cuba o Venezuela?#EvoNoEresBienvenidoEnMexico
— Juan Carlos Latosso (@Latosso) November 11, 2019
La aprehendida presidenta del Tribunal Electora, María Eugenia Choque, declaró a la televisora PAT desde una celda judicial que fue “prisionera de decisiones impuestas”, pero aclaró que revelará detalles en la investigación penal que le inició la fiscalía por “delitos electorales”.
¿Cuántas veces se quejó @lopezobrador_ de supuestos fraudes electorales? Pero eso sí, apoya hasta sus últimas consecuencias al traidor y dictador @evoespueblo
— 𝔏𝔞𝔫𝔦 ✯☽ (@SchrodingerLani) November 11, 2019
López y sus sátrapas no tiene ni un gramo de ética y congruencia.#EvoNoEresBienvenidoEnMexico pic.twitter.com/peFdeO6Rhb
Ningún dictador es bienvenido en un país democrático y libre.#LópezNoEsMéxico #EvoNoEresBienvenidoEnMexico pic.twitter.com/gHkdUD06wE
— Maritza Mena (@MaritzaMena7) November 11, 2019