Anuncio

La garita peatonal de Otay Mesa cuenta ahora con el doble de casetas de inspección

Fotografía cedida por GSA que muestra las recién instaladas nuevas casetas de inspección en la garita peatonal de Otay Mesa
(Cortesía GSA)
Share

El cruce peatonal de Otay Mesa cuenta ahora con el doble de espacio para procesar a personas que viajan de Tijuana hacia Estados Unidos como parte de un proyecto de expansión y modernización de $134 millones , informó la Administración General de Servicios (GSA).

La ampliación de 6 a 12 carriles busca agilizar los tiempos de espera en el cruce peatonal de Otay Mesa, por el que transitan un promedio de 7500 personas al día, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Ramón Riesgo, director de proyecto en la frontera sur con GSA, dijo que a la infraestructura le acompaña la tecnología necesaria para apoyar a CBP con su misión de seguridad, además de hacer el cruce más eficiente.

Anuncio

“La tecnología es la que va a dar la agilidad, y debemos de por lo menos doblar el número de personas que se pueden procesar en la garita”, dijo Riesgo.

Rosa Hernández, directora del puerto terrestre con CBP en San Diego agregó que “la finalización de este proyecto marca un hito transformador y representa los esfuerzos de colaboración y la visión de todas las partes involucradas”, dijo en un comunicado.

“Nuestro objetivo es facilitar el comercio y los viajes legales, así como mejorar la vida cotidiana de miles de personas que cruzan la frontera cada día”, agregó.

En 2020 inició el proyecto de expansión de la garita de Otay Mesa.

Como parte del mismo se amplió el número de carriles para procesar camiones de carga que ingresan desde México, además que se construyó un edificio comercial que alberga las nuevas oficinas de trámites para usuarios de programas de viajeros de confianza como SENTRI o Global Entry, así como para quienes requieran solicitar su permiso I-94.

El proyecto también trajo un puente peatonal, un estacionamiento para visitantes y empleados, dijeron autoridades.

La última etapa incluye trabajos de repavimentación en el tramo estadounidense de los carriles vehiculares de la garita.

Los trabajos iniciarán el jueves y se extenderán hasta 2024, informaron autoridades. Para ello se requerirá el cierre parcial de dos carriles a la vez, por lo que durante el tiempo de las obras habrá once carriles disponibles para viajeros.

Aunado a ello, se anunció que habrá trabajos de repavimentación en un tramo de la calle Roll Drive por el que transitan los peatones que llegan o se dirigen hacia México.

El proyecto total de modernización del puerto de entrada quedará terminado en enero de 2024.

En conjunto los dos puertos de entrada de la región —San Ysidro y Otay Mesa— cuentan ahora con 46 líneas disponibles para procesar a peatones: 24 en el cruce PedEast, 10 en PedWest y 12 en Otay Mesa.

Sin embargo, por cuestiones de falta de personal no siempre están todas las líneas abiertas. Grupos como la no lucrativa Smart Border Coalition continúan abogando con autoridades federales para que se destine más personal.

“Es un tema crucial que sigue siendo punta de lanza de los asuntos en la frontera”, dijo su director, Joaquín Luken. “Para poder nosotros tener una frontera más ágil y más segura se necesita más personal”, agregó.

Un reporte de SANDAG encontró que en 2016 las pérdidas económicas debido a las demoras en la frontera entre el condado de San Diego y Baja California fueron de más de $1900 millones y 48 mil empleos, según el informe publicado en 2021.

Anuncio