Iniciativa busca eliminar el hambre y la inseguridad alimenticia en Colorado
- Share via
Denver (CO) — La organización no lucrativa Colorado Health Foundation anunció hoy la creación de una coalición que tiene por objetivo combatir el hambre en el estado, flagelo que afecta desproporcionadamente niños, especialmente los hispanos, y ancianos.
“Sabemos que la inseguridad alimenticia, la condición donde personas o familias carecen de acceso a suficiente comida por tener recursos limitados, afecta a miles de familias en Colorado”, explicó a Efe Alexis Weightman, directora de políticas públicas de la Fundación de Salud de Colorado (CHF, en inglés).
Según Weightman, el proyecto Colorado Blueprint to End Hunger, que cuenta con el respaldo de dirigentes de 30 organizaciones y representantes de agencias del gobierno, modificará las normas vigentes que impiden que personas y familias carenciadas accedan a los programas de ayuda federales o estatales.
En definitiva, aunque Colorado cuenta con los recursos suficientes para alimentar a toda su población (5,5 millones de personas), miles de personas no reciben la ayuda para que son elegibles.
Como consecuencia, unos 660.000 residentes de Colorado (el 12 % de la población) padecen de hambre y la situación se agrava entre los niños (20 % con hambre o inseguridad alimenticia) y entre los adultos mayores de 60 años (15 %), según estadísticas de Colorado Sin Hambre.
La información de CHF subraya que el hambre limita la capacidad de aprendizaje de los niños y reduce la autosuficiencia y el bienestar de los ancianos, especialmente si viven solos y si son de minorías.
Por eso, dijo Weightman, el proyecto promoverá “cambios significativos en las políticas y prácticas hasta lograr cambios demostrables para las personas de Colorado enfrentando inseguridad alimenticia”.
De hecho, la inmigrante mexicana Estefanía Ramos logró superar la inseguridad alimenticia al acudir ella y sus tres hijos a clases gratuitas de cocina y nutrición en un centro comunitario en Aurora (al este de Denver.)
“A mí me ayudaron a planificar mejor las comidas para ahorrar dinero y a mis hijos a que les gusten las verduras. Antes ellos me decían ‘Tenemos hambre’, pero ahora hasta me ayudan a preparar la comida”, comentó Ramos.
Por su parte, Michelle Ray, directora de comunicaciones de Colorado Sin Hambre, afirmó que “cada vez son más los adultos mayores en Colorado y en el país que enfrentan hambre”.
“Es una tendencia nacional que sigue creciendo desde 2001. Se trata de ancianos que tienen que elegir entre comprar medicamentos, pagar las cuentas o comer”, declaró.