Anuncio

La Corte Suprema dictamina que los representantes de los colegios electorales deben honrar la elección de los votantes del estado

La Jueza Elena Kagan escribió la opinión de la corte en el caso del colegio electoral.
(Alex Brandon / Associated Press)

Los jueces rechazan la afirmación de que los miembros del colegio electoral tienen el derecho constitucional de desafiar el voto popular del estado y votar por el candidato de su elección.

Share

Ansiosa por evitar el caos en el colegio electoral sólo unos meses antes de la votación de Estados Unidos, la Corte Suprema dictaminó el lunes que los electores que seleccionan formalmente al presidente pueden ser obligados por el estado que representan para votar por el candidato que ganó el voto popular de su estado.

Los jueces rechazaron por unanimidad la afirmación de que los electores tienen el derecho según la Constitución de desafiar a sus estados y votar por el candidato de su elección.

El sistema de colegio electoral, creado por los Padres Fundadores, ha sido criticado por ser anticuado e injusto para los votantes. En dos de las últimas cinco elecciones presidenciales, el ganador quedó en segundo lugar en la votación nacional, sin embargo ganó una combinación de estados que produjeron más votos electorales.

Anuncio

La jueza Elena Kagan dijo que la Constitución otorga a los estados el poder de nombrar electores que, a su vez, deben cumplir con las reglas del estado.

“Tanto el texto de la Constitución como la historia de la nación apoyan permitir que un estado haga cumplir la promesa de un elector de apoyar al candidato de su partido, y la elección de los votantes estatales, para presidente”, dijo.

La disputa ante el tribunal superior podría haber inyectado un elemento adicional de incertidumbre en la carrera presidencial.

El año pasado, el Tribunal del Décimo Circuito de EE.UU en Denver sorprendió a los funcionarios electorales cuando dictaminó que la Constitución, tal como estaba escrita en 1787, asumía que los electores del estado podían votar libremente por su candidato favorito, y si es así, lo mismo es cierto hoy.

Como Nixon, Trump promete restaurar el orden en un momento de agitación. Pero las actitudes sociales han cambiado en 40 años y el alarmismo no expandirá su base

Jun. 8, 2020

Los académicos constitucionales dicen que aunque los electores pudieron haber tenido un voto independiente en el momento de la fundación de la nación, desde principios de 1800 se les exigió votar de acuerdo con los deseos del partido cuyo candidato presidencial ganó el voto del estado.

En casi todas las elecciones, hay un puñado de “electores infieles” que ignoran su compromiso y emiten un voto diferente al de los votantes de su estado. Pero estos votos perdidos han sido ignorados y nunca hicieron ninguna diferencia en el resultado.

La mayoría de los estados tienen leyes o reglas que requieren que los electores cumplan con sus promesas y cumplan los deseos del estado. La Corte Suprema acordó escuchar dos casos sobre el tema, uno de Washington, donde prevaleció el estado, y otro de Colorado, cuyas reglas vinculantes fueron anuladas.

Los funcionarios electorales estatales temieron que si la Corte Suprema dictaminara que los electores eran libres de desafiar al estado, podría desencadenar suficientes deserciones para alterar el resultado en una carrera muy cerrada. Durante la discusión en mayo, varios jueces dijeron que temían que pudiera crear “caos” en noviembre si los electores no estaban obligados por su estado o sus leyes.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio