Anuncio

Análisis: No hubo una ‘ola azul’, ni un ganador, ya que el resultado de las elecciones tiene por delante un largo conteo

Philadelphia election workers process mail-in and absentee ballots at the Pennsylvania Convention Center.
Los trabajadores electorales de Filadelfia procesan las papeletas de votación por correo y en ausencia en el estado de Pensilvania, un estado en disputa.
(Matt Slocum / Associated Press)
Share

A medida que el país se prepara para un conteo prolongado para determinar el ganador de las elecciones de 2020, esto está claro: las esperanzas demócratas de una ola de votos que elimine las barreras a los cambios de política progresistas han sufrido un revés significativo.

Joe Biden sigue teniendo grandes posibilidades de ganar la presidencia si se lleva los grandes estados industriales de Pensilvania, Michigan y Wisconsin, así como a Arizona, donde tiene una sólida ventaja. El partido también mantendrá el control de la Cámara.

Pero en las últimas semanas de la campaña, las encuestas favorables y una avalancha de dinero de campaña habían aumentado las esperanzas demócratas de una victoria significativamente mayor, una que repudiaría decisivamente al Partido Republicano de la era Trump, expandiría la mayoría de los demócratas en la Cámara de Representantes, les daría un control claro de el Senado y abriría el camino a la aprobación de una legislación estancada durante mucho tiempo sobre el derecho al voto, el cambio climático, la reforma migratoria y otras prioridades demócratas.

Anuncio

En cambio, los resultados electorales hasta ahora han demostrado la fuerza no solo del presidente Trump, sino también de la división partidista profundamente arraigada en el país. Las esperanzas demócratas de una mayoría en el Senado disminuyeron durante la noche, aumentando la probabilidad de que incluso si es elegido, Biden se enfrentará a un Congreso dividido y a una Corte Suprema con una mayoría conservadora que se fortaleció el mes pasado con la confirmación de la jueza Amy Coney Barrett.

Biden expresó públicamente su confianza el martes por la noche mientras Trump acusó a los demócratas y los medios de comunicación de intentar “privar de derechos” a sus partidarios.

Trump, en un comunicado de la Casa Blanca, dijo que iría a la Corte Suprema para intentar detener el conteo de votos. “Francamente, ganamos esta elección”, manifestó. “Queremos que se detenga la votación”.

Biden, en una sesión informativa en Wilmington, Delaware, dijo: “Creemos que estamos en camino de ganar”, lo que refleja la creencia de los funcionarios de su campaña de que ganaría en los tres grandes estados industriales, que probablemente no completarán su conteo hasta el jueves o quizá más tarde.

Georgia tampoco se resolverá hasta el miércoles, por lo menos.

Otros estados estrechamente divididos podrían demorar aún más: Carolina del Norte, por ejemplo, acepta boletas enviadas por correo hasta nueve días después de las elecciones, siempre que tengan el matasellos del día de las elecciones. Se desconoce cuántas boletas de este tipo quedan en el correo.

Los estrategas demócratas advirtieron contra “interpretar los resultados parciales de una elección que aún no está completa”.

En las elecciones de mitad de período de 2018, señalaron, los demócratas perdieron elecciones importantes en Florida y Georgia solo para terminar ganando 40 escaños en la Cámara, una de las mayores ganancias en la era moderna.

“Es prematuro decir algo”, advirtió la encuestadora demócrata Anna Greenberg. “Es muy posible que haya una gran victoria popular, y Trump sería el primer presidente de un solo mandato en 28 años”.

“No deberíamos juzgar a la coalición demócrata basada en Miami-Dade”, agregó, señalando el condado de Florida donde el partido sufrió su mayor revés inicial el martes.

Si bien eso aún puede resultar cierto, la perspectiva de un estancamiento legislativo continuo y la imposibilidad de lograr avances claros en el Sur fueron preocupantes para los demócratas.

“Sigo pensando que ganará Biden, pero es a través del bloque azul y Arizona, y no mucho más. No es el repudio que se esperaba”, dijo Jim Kessler, vicepresidente ejecutivo de Third Way, un grupo demócrata centrista.

Los resultados hasta ahora ponen de relieve las debilidades de la coalición demócrata.

El problema que atrajo más atención a medida que llegaron los resultados del martes fue el déficit entre los votantes latinos, que jugaron un papel importante en la victoria de Trump en Florida y en el fracaso de los demócratas para lograr su objetivo largamente deseado de ganar Texas.

Esas derrotas seguramente provocarán importantes debates entre los demócratas en los próximos meses, ya sea que Biden gane o no.

“Creo que todos vamos a estar reflexionando bastante durante los próximos meses, incluso si logramos ganar la presidencia”, dijo José Parra, estratega demócrata que fue asesor principal del líder de la ex mayoría del Senado, Harry Reid.

La encuesta a boca de urna realizada para un consorcio de cadenas de televisión indicó que Trump estaba ganando alrededor de un tercio de los votantes latinos en todo el país, una mejora con respecto a su actuación en 2016.

Las encuestas a boca de urna están lejos de ser una medida perfecta, pero como mínimo, los resultados indican que los demócratas no han logrado el progreso que esperaban con un bloque de votantes de rápido crecimiento.

La debilidad demócrata entre los votantes cubanoamericanos y otros latinoamericanos en el sur de Florida no solo impulsó la victoria de Trump en el estado, sino que también costó a los demócratas dos distritos electorales en el área de Miami.

Los estrategas de los partidos podrían verse tentados a descartar las pérdidas como un problema único vinculado al cortejo exitoso de Trump con los votantes cubanoamericanos, pero la fuerza republicana con los votantes latinos también jugó un papel importante en sus victorias en 2018 en las elecciones estatales para gobernador y el Senado.

Además, aunque los cubanoamericanos han sido durante mucho tiempo un grupo de votantes republicanos, los demócratas también se quedaron cortos con los votantes latinos en Texas. Biden mejoró la actuación de Hillary Clinton en los suburbios de las afueras de Dallas y Houston, pero quedó significativamente atrás en los distritos predominantemente latinos del Valle de Río Grande.

“Obviamente, el mantra de que los latinos no son un monolito se hizo realidad”, dijo Parra. “Los resultados en Florida muestran que hay que hacer un esfuerzo para micro-focalizar las diferentes nacionalidades, diferentes orígenes nacionales”.

Todo eso “muestra el marcado contraste entre los hispanos del sur de la Florida y los hispanos de Arizona, o los hispanos en otras partes del país”, dijo Parra. “Una vez más, solo muestra que el voto no es homogéneo”.

Especialmente en Florida, Biden demostró ser vulnerable a las acusaciones de Trump de que pondría al país en el camino del socialismo, un ataque que claramente tocó la fibra sensible de los votantes cubanoamericanos en particular. Para los demócratas, especialmente en la enérgica izquierda del partido, ese fue un resultado desalentador.

Si Biden gana, el poder de esos ataques seguramente fortalecerá los argumentos de aquellos dentro de su campo que han abogado por la moderación en las políticas que él defiende.

Siempre era probable que una administración de Biden presentara tensión entre la izquierda y el centro del partido. Ahora, si el conteo final de votos convierte a Biden en presidente, la naturaleza de la victoria significará que los progresistas comenzarán con la mano debilitada.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio