Newsom defiende las reglas de reapertura de California incluso cuando aumentan los casos de coronavirus

- Share via
SACRAMENTO — A medida que los casos de COVID-19 en California continúan aumentando, y el número de muertos supera los 5.000, el gobernador Gavin Newsom defendió la decisión de su administración de permitir que los condados relajen la orden de quedarse en casa y otras restricciones.
Newsom manifestó que las hospitalizaciones de COVID-19 en el estado permanecen estables semanas después de que las restricciones comenzaron a modificarse, durante un período que incluyó el ajetreado fin de semana del Día de los Caídos, y sostuvo que las salvaguardas vigentes continúan disminuyendo efectivamente la propagación del nuevo coronavirus.
El gobernador señaló que exigir que los residentes permanezcan aislados amenazaría su bienestar general, incluida la salud física y mental y las finanzas. Más de 5.5 millones de californianos han solicitado beneficios de desempleo durante la pandemia.
“Cuando hay personas que están luchando y sufriendo problemas graves de salud mental, cuando la gente no atiende sus necesidades físicas y emocionales, esos determinantes sociales de la salud también deben considerarse”, dijo Newsom durante una sesión informativa de COVID-19 en Sacramento.
“Tenemos que reconocer que no puedes estar en un estado permanente donde las personas están encerradas, durante meses y meses y meses y meses seguidos, sólo para ver vidas y medios de vida completamente destruidos, sin considerar también el impacto en la salud de esas decisiones”.
Newsom a mediados de marzo emitió la primera orden en el país de quedarse en casa, argumentando en ese momento que las restricciones eran necesarias para frenar la propagación del virus. El gobernador demócrata reconoció las consecuencias económicas y de salud pública de un cierre continuo el lunes, ya que trató de justificar su decisión de permitir que las empresas abran en California mientras aumentan las muertes y los casos confirmados.
El gobernador destacó que la disposición de los californianos a prestar atención a esa orden aseguró que el sistema hospitalario del estado tuviera la capacidad adecuada para atender a los afectados por el virus. El período de cierre también permitió al estado adquirir suficientes ventiladores y equipo de protección para los trabajadores de la salud en caso de que haya un aumento en los casos de COVID-19.
“Nunca dijimos que la orden de quedarse en casa fuera un estado permanente. Queríamos ganar tiempo y mitigar un pico”, manifestó Newsom. “En última instancia, deseabamos salvar vidas y prepararnos para una pandemia que necesita seguir su curso hasta que, en definitiva, tengamos inmunidad y una vacuna”.
Newsom ha dejado en claro que el cumplimiento de los estándares de reapertura es responsabilidad de los condados, no del estado, repitiendo su frase popular “el localismo es determinante”.
Las propuesta de la boleta electoral de California en detalle | Elección 2020
“Presentamos pautas, pero estas no significan ir hacia adelante”, dijo Newsom. “Presentamos guías que crean un marco de cómo creemos que podemos reabrir la economía de manera segura, pero no prescribimos cuándo. Debido al tamaño, alcance y escala del estado de California, mantenemos que esas decisiones deben tomarse con una visión local”.
Aún así, fue la administración de Newsom la que estableció el proceso de variación en mayo, exigiendo a los condados que demuestren al estado que las hospitalizaciones por COVID-19 se habían estabilizado y que se aseguraran de que los centros médicos, hogares de ancianos y otros servicios esenciales tuvieran equipo de protección adecuado y estuvieran preparados para acomodar y atender una oleada de pacientes afectados por el virus.
Hasta ahora, la administración de Newsom ha permitido que 52 de los 58 condados del estado aceleren la reapertura de sus economías, incluido el condado de Los Ángeles, el punto crítico de COVID-19 más grande de California, con una cifra mayor a 2.900 muertes confirmadas de las aproximadamente 5.200 reportadas en todo el estado.
A pesar de esas cifras, el condado de Los Ángeles la semana pasada dio un paso más hacia la flexibilización de las reglas de permanencia en el hogar, permitiendo que reabran los gimnasios, las instalaciones de fitness, los museos, las piscinas y los hoteles para viajes de placer. También se autorizó reanudar la producción de música, cine y televisión.
El Dr. Mark Ghaly, secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California, dijo que la administración de Newsom está ayudando a 13 condados que han excedido los criterios establecidos por el estado para abordar la pandemia, incluidos las cifras de hospitalizaciones y pruebas positivas de COVID-19.
Los condados monitoreados por el estado incluyen Los Ángeles, Fresno, Imperial, Kern, Kings, San Joaquín, Santa Bárbara, Tulare y Ventura. Los funcionarios de salud estatales también se comunicaron con otros cuatro condados que no alcanzaron los requisitos estatales de COVID-19 en al menos un día, pero no se les ha incluido en la lista oficial de monitoreo del estado.
El condado de Kern informó una tasa de transmisión promedio de 79.8 casos por cada 100.000 residentes en los últimos 14 días, que supera con creces el umbral del estado de 25 por cada 100.000 residentes. El condado de Los Ángeles reportó 162.5 casos por cada 100.000 residentes. El condado de Ventura registró un aumento del 13.2% en pacientes con COVID-19 hospitalizados durante tres días, superando la cifra estatal del 10%.
Ghaly expuso que la administración de Newsom está trabajando con funcionarios de salud en esos 13 condados para asegurar que reciban apoyo estatal, ya sea que eso signifique enviar trabajadores de salud, ventiladores adicionales o trasladar pacientes de COVID-19 a otros condados.
“Estos 13 condados, por una razón u otra, nos preocupan por los datos, y sentimos un compromiso sobre lo que está sucediendo localmente con ese apoyo adicional a nivel estatal, ya sea de personal, ventiladores o ayudar a trasladar a pacientes a otros condados para asegurarse de que los californianos reciban la atención que necesitan.
“Nos estamos enfrentando a los problemas temprano y tratamos de ayudar a los condados para que, mientras buscamos reabrir, nos pongamos muy atentos a los datos importantes y podamos apoyar a los condados”, dijo Ghaly.
Newsom también instó a los californianos a permanecer personalmente vigilantes para detener la propagación del coronavirus al continuar distanciados socialmente, usar cubiertas faciales y lavarse las manos con frecuencia. Advirtió sobre la posibilidad de una segunda ola del virus en otoño y potencialmente en la primavera, similar a la pandemia de gripe española de 1918, que finalmente mató a 675.000 en Estados Unidos y se estima que 50 millones en todo el mundo.
“Son nuestras decisiones las que determinan nuestro destino y futuro”, subrayó Newsom.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.