Anuncio

Columna: La Liga es hoy tan distinta… sin público, sin dinero y sus equipos luchan con todo para quedarse

Brian Rodríguez.
(JAD EL REDA/HOY DEPORTES)

Los clubes están sufriendo con esta pandemia. Entre el Covid, el temor a gastar, el techo salarial y la mala gestión de principio de temporada, el mercado de La Liga no se ha movido mucho

Share

Los tiempos en los que vivimos nos están haciendo gastar muy poquito. También los clubes están sufriendo con esta pandemia. Entre el Covid, el temor a gastar, el techo salarial y la mala gestión de principio de temporada, el mercado de La Liga no se ha movido mucho. No es que antes el mercado de invierno fuera para tirar cohetes, pero sí que llegaron algunos jugadores que acabaron convirtiéndose en verdaderas estrellas de La Liga como Marcelo, Dani Alves o Ivan Rakitic.

Muchos clubs necesitaban refuerzos y pocos los han tenido. El caso más llamativo es el del Valencia. En verano se fueron seis jugadores y no llegó ninguno. Ahora el dueño, Peter Lim, asustado por la cercanía del descenso, le ha traído a Javi Gracia cuatro jugadores cedidos durante 5 meses: Giampaolo Pizzini (Atalanta), Patrick Cutrone (Wolverhampton), Ferro (Benfica) y Christian Oliva (Cagliari). Eso sí, ninguno de los que había pedido el entrenador. Futbolistas que no estaban jugando en sus equipos y ahora necesitan una puesta a punto. Gracia, de momento, no va a hacer como Villas-Boas, no presentará su dimisión como si hizo unos meses atrás.

Al que si le van bien las cosas es al Almería de Segunda División. Se ha reforzado con el fichaje bomba de Brian Rodríguez, un joven talento uruguayo que llega cedido por Los Angeles FC, de la Major League Soccer, con opción de compra.

Anuncio

Sin contar con el jeque del Almería y sus petrodólares, la Liga atraviesa la peor crisis económica de Europa. Ni siquiera se salva el Madrid que ha mandado a Martin Odegaard al Arsenal o el Barça que no ha podido fichar ni a Eric García ni a Memphis Depay.

Las cifras no engañan. En la temporada 2017-2018 durante el mercado de invierno La Liga gastó 298 millones de euros, el año pasado se redujo a 151 millones euros y ahora la inversión se ha quedado en tan solo 22 millones de euros. Con ese dinero han podido llegar el Papu Gómez al Sevilla, Takefusa Kubo al Getafe, Carlos Fernández a la Real Sociedad, Étienne Capoué al Villarreal. Ousmane Dembelé al Atlético y Augusto Solari al Celta. Es la competición que menos ha comprado de todas las ligas europeas.

La Liga Premier está en cabeza con 80 millones de euros en fichajes. De esos ochenta, 21 millones los ha pagado el Manchester United por Amad Diallo. El West Ham se ha dejado 23 con Mohamed Said Benrahma, el “Messi argelino” y el Aston Villa, 16 con Morgan Sanson. Y eso que estos dos equipos no están entre los “Big six”. O sea, el poderío económico de la Premier está muy por encima de las otras ligas. El Liverpool se ha contenido un poco más y ha puesto encima de la mesa 2 kilos por el central Ben Davies.

En Italia, la Seria A ha invertido 77 millones de euros. De éstos, 18 son de la Juventus por Nicolo Rovella del Génova; 13 del Parma por Dennis Man; 11 del Atalanta por Joakim Maehle; 18 del Génova por Manolo Portanova y Elia Petrelli; y 7 del Torino por Antonio Sanabria, entre otros.

A los alemanes les va tan bien que no han querido comprar mucho. Solo 47 millones entre los 20 del Leipzig en Domink Szoboszlai, los 11 del Leverkusen por Emmanuel Frimpong y los 9 por Kouadio Koné del Monchengladbach.

En Francia, la Ligue 1 también se ha movido: el Mónaco se ha hecho con los servicios de Krépin Diatta del Brujas por 20 millones y el Marsella con Franco Tongya de la Juventus por 8 millones

Estamos viendo una Liga totalmente diferente en muchos sentidos: sin público, sin dinero para gastar, con un Atlético de Madrid líder... La pandemia ha hecho mucho daño a todos los clubes: poca inversión y muchas cesiones. Parece que va para largo. Así que, muchos equipos tendrán que luchar con toda su alma para intentar quedarse en esta liga que era tan bonita.

Anuncio