Anuncio

Juez duda de argumento del gobierno de EEUU de que tribunal no puede revisar declaración fronteriza

Un agente de la Patrulla Fronteriza camina frente a cuatro hombres que fueron detenidos
Un agente de la Patrulla Fronteriza camina frente a cuatro hombres que fueron detenidos después de cruzar la frontera a través de una apertura entre los muros que separan a México de Estados Unidos, el 23 de enero de 2025, en San Diego.
(Gregory Bull / Associated Press)

Un juez federal expresó el martes su escepticismo ante las afirmaciones del gobierno del presidente Donald Trump de que su decisión de declarar una invasión en la frontera entre Estados Unidos y México y suspender el acceso al asilo no son algo que los tribunales tengan la autoridad de revisar.

El juez Randolph Moss escuchó argumentos en Washington en torno a una demanda presentada por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, las cuales impugnan una orden ejecutiva que despojó a los migrantes que cruzan la frontera sur de la capacidad para solicitar protecciones en Estados Unidos.

En su orden del 20 de enero, Trump declaró que la situación en la frontera sur constituye una invasión a Estados Unidos, por lo que “suspendía la entrada física” de migrantes.

Anuncio

La orden de Trump afirma que la Ley de Inmigración y Nacionalidad le otorga a los presidentes la facultad para suspender la entrada de cualquier grupo que consideren “perjudicial para los intereses de Estados Unidos”.

El gobierno ha argumentado en el tribunal que la determinación del presidente sobre que Estados Unidos enfrenta una invasión no está sujeta a una revisión judicial, calificándola como “una cuestión política no revisable”.

Moss, quien fue nominado por el presidente Barack Obama, cuestionó en repetidas ocasiones al abogado del gobierno sobre ese punto.

En cierto punto, planteó una pregunta hipotética sobre si el presidente, molesto con los habitantes del norte del país que establecen residencia en Florida —donde tiene varias propiedades— podría declarar su presencia como una invasión.

En otro momento, preguntó: “¿Es que nunca hay una revisión judicial?”.

Los grupos de defensa aseguran que el derecho a solicitar asilo está consagrado en las leyes de inmigración del país y que negar ese derecho a los migrantes pone en grave peligro a personas que huyen de la guerra o la persecución.

Los críticos afirman que son relativamente pocos los que llegan a Estados Unidos en busca de asilo y en verdad son elegibles, y que los rebasados tribunales de inmigración tardan años en resolver esas solicitudes. Los solicitantes de asilo deben demostrar un temor de persecución en su país de origen por motivos bastante limitados de raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a un grupo social o político en particular.

En la demanda, los grupos defensores de los derechos de los migrantes argumentaron que la inmigración “incluso en niveles elevados” no constituye una invasión y afirmaron que el número de personas que ingresan al país entre los puertos de entrada había caído a niveles que no se habían visto desde agosto de 2020.

Los grupos piden al juez que declare ilegal la orden de Trump e impida su aplicación. El gobierno ha solicitado al juez que desestime la moción de las organizaciones.

Moss solicitó más argumentos por escrito sobre cuestiones legales específicas antes de tomar su decisión.

Anuncio