Anuncio

Aleks Syntek debuta en Nat Geo Mundo con el estreno de AsombrosaMente

¿Es verdad que un cerebro bilingüe es más ágil que uno monolingüe? ¿Ser diestra en dos lenguas podría retrasar enfermedades? ¿Quieres saber porque a veces te da risa en los funerales? ¿Por qué la risa es tan contagiosa? Y ¿Cómo es que nos vemos atraídos amorosamente por otras personas? Esas y otras interrogantes serán respondidas de forma científica y sobre todo muy divertida en la serie de televisión AsombrosaMente que se estrena este próximo domingo a las 8p.m.

El canal de cable Nat Geo Mundo la presenta como parte de su programación dedicada al Mes de la Herencia Hispana. En diez capítulos de media hora, el cantautor Aleks Syntek conduce un recorrido por el cerebro humano para mostrar su funcionamiento y dedica dos episodios para explicar las ventajas y desventaja que tiene el hablar inglés y español en Estados Unidos.

De acuerdo a ese canal de televisión, alrededor de 40 millones de personas que viven en suelo estadounidenses hablan dos idiomas.

Anuncio

“Nunca me había puesto a pensar en las ventajas del cerebro bilingüe. Nosotros nos vemos obligados a aprender el inglés cuando venimos a Estados Unidos para expandir nuestros horizontes profesionales, pero el saber dos idiomas va más allá de eso”, expresó Syntek durante la presentación del proyecto en Miami, Florida.

Para los científicos, la mente bilingüe es como la función SAP de un control remoto: Puede pasar de un idioma a otro en tan sólo un instante. Además demuestran, de una manera muy dinámica, que tiene mejor capacidad de hacer varias tareas a la vez, su habilidad para las matemáticas supera la mente monolingüe y lo mejor de todo es que retrasa el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

Un ejemplo es un experimento en un carro de bomberos. Los participantes tienen que seguir ordenes, hablar por teléfono, comer bombones y manejar el camión sin chocar. El resultado: Los que no saben español chocan el camión y los latinos que dominan las dos lenguas logran hacer todo lo que se les ordena sin contratiempos.

“Se expanden muchos las habilidades mecánicas y motoras detrás del bilingüismo y eso me impactó mucho”, dijo a Diario Hoy de Los Ángeles el músico mexicano que se estrena como conductor de televisión en el seriado.

Las diferencias de saber dos idiomas también se aprecian en matemáticas. La doctora Nicole Wicha, docente de la Universidad de San Antonio, Texas, se encuentra investigando la forma en la que los niños de primaria aprenden matemáticas para determinar si los menores bilingües aprenden diferente de los niños monolingües.

“Hemos encontrado que somos mejores en ignorar información que nos podría hacer cometer errores que los monolingües, indicó la científica, quien con sus estudios busca encontrar si se debería enseñar matemáticas a los niños bilingües de una forma diferente en las escuelas para que tengan mayor aprovechamiento académico.

Esos temas y otros se analizan durante el seriado dedicado al Mes de la Herencia Hispana en ese canal.

Carmen Larios, vicepresidente senior de programación y desarrollo de Nat Geo Mundo, cuenta que decidieron dedicar dos episodios del programa al bilingüismo ya que es un tema que afecta a los millones de hispanos que residen en Estados Unidos.

Larios dice que el idioma no sólo te caracteriza de cómo hablas, pero también emocionalmente tiene mucho que ver.

“Había preguntas. Si quieres a una persona más en inglés o español, si te gusta que tu novio te hable en inglés o español y si eres más emotivo en inglés o español. Pensamos que la gente se iba a interesar y nos dimos a la tarea de investigar”, indicó.

En sus indagaciones también pudieron descubrir que el ser bilingüe retrasa el desarrollo de ciertas enfermedades.

“Encontramos que las personas que hablan un idioma tienden a mostrar signos de deterioro cognitivos de la enfermedad de Alzheimer cinco años antes que las personas que hablan dos”, explicó.

Las investigaciones se hicieron con participantes bilingües y monolingües de Dallas, Houston, San Antonio, Los Ángeles y Nueva York’

AsombrosaMente

Cuándo: Domingo 13 de septiembre, 8p.m. ET/P

Dónde: Nat Geo Mundo

Conductor: Aleks Syntek

Anuncio