Anuncio

Los Caligaris dicen que cada vez “son más profetas en su tierra”, Argentina

La banda argentina de rock "Los Caligaris" posa este martes al termino de una rueda de prensa en Ciudad de México (México). Los Caligaris son un caso único entre las bandas más populares de rock surgidas en Argentina en las últimas décadas, porque triunfaron en México y otras naciones de Latinoamérica antes de ser reconocidos en su propio país, donde señalaron este martes, "cada vez son un poco más profetas en su tierra". EFE/Mario Guzmán
Share

Los Caligaris son un caso único entre las bandas más populares de rock surgidas en Argentina en las últimas décadas, porque triunfaron en México y otras naciones de Latinoamérica antes de ser reconocidos en su propio país, donde señalaron este martes, “cada vez son un poco más profetas en su tierra”.

“Hubo un momento que se hacía muy complicado desarrollar nuestra propuesta musical y venimos acá (México) y ese fue un punto de inflexión. El reconocimiento que tuvimos en este país generó que ahora en Argentina se reconozca eso y ahora mismo estamos siendo un poco más profetas en nuestra tierra”, dijo Agustín Cuadrado, trompetista y mánager de la banda.

Este reconocimiento creció y en Argentina “se nota mucho” sobre todo porque están actuando en inmuebles “muy grandes” por lo que la repercusión de la banda y el trabajo que están llevando a cabo en su país “es muy importante” que lo conozca la gente que está a tu lado, en tu país.

Anuncio

Para el cantante y guitarrista Marín Pampiglione esa aceptación no sólo ocurrió en Argentina sino que los proyectó en toda América Latina “y creo que esa fue una de las consecuencias de haber venido a México hace 12 años”, apuntó.

De hecho, en México Los Caligaris son una de las tres bandas argentinas que más público tiene y que más convoca a sus conciertos junto con Los Fabulosos Cadillacs y Los Auténticos Decadentes.

Pampiglione mencionó otros países como Chile, al que visitarán en octubre; Colombia, Costa Rica, Perú, Paraguay, Bolivia además de Estados Unidos y España.

Yankee, Balvin y Maluma se encuentran decepcionados con la Academia

Sep. 25, 2019

Sobre la aceptación en el mercado anglosajón, el cantantes Juan Taleb dijo que siempre que exista la posibilidad de viajar, conocer lugares y culturas “para clavar la bandera del circo, la alegría y la amistad”, que es el sello de Los Caligaris, lo buscarán con todo su corazón.

De su llegada al Foro Sol, en Ciudad de México, recinto que admite a 65.000 personas, Pampiglione dijo que esa fue una escala lógica tras el Palacio de los Deportes y el Auditorio Nacional y que ahora la banda surgida en la ciudad argentina de Córdoba en 1997 sueña con presentarse en el estadio Azteca o el Zócalo de la Ciudad de México.

“Hemos aprendido que tenemos que disfrutar paso a paso lo que estamos viviendo y cuando eso ocurra lo vamos a disfrutar como lo haremos en el Foro Sol”, apuntó el cantante.

Tras sus presentaciones de los años anteriores en dos recintos clave en México como el Palacio de los Deportes y el Auditorio Nacional, donde ofrecieron su show ‘Espíritu Payaso’, cuatro noches consecutivas en octubre de 2018, la banda pisará el Foro Sol el 9 de noviembre con su espectáculo “La Noche Más Feliz del Mundo”.

Con esta presentación, Los Caligaris completarán la trilogía de conciertos que dio inicio en octubre de 2017 con “El Show más feliz del mundo” y siguió en octubre de 2018 con “Espíritu Payaso”.

Este noviembre, Los Caligaris tocarán sus éxitos y algunos temas de su disco “Salva” que lanzaron el 20 de septiembre y que lo llevará a una extensa gira por el continente.

Anuncio