Anuncio

El aclamado documental sobre Carlos Almaraz está ya en Netflix

Share

Tras su exitoso paso por las ediciones del 2019 del Festival de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) y el Festival de Cine de Palm Springs (donde se llevó el premio ‘Best in Fest’), “Carlos Almaraz: Playing with Fire” se pone a disposición de una audiencia mucho más amplia gracias a su lanzamiento de hoy en las plataformas de Netflix que se encuentran activas en Estados Unidos, Latinoamérica y España.

Si no has escuchado hablar del personaje que encabeza este documental y vives en el Sur de California, necesitas ponerte al día con los iconos locales del pasado reciente, porque, además de crear un arte inmensamente vital e influyente cuyo momento más alto se dio con sus memorables pinturas de accidentes automovilísticos en las carreteras de L.A., Almaraz tuvo una vida de lo más aventurera y llamativa.

Tomando como base una larga entrevista que se le hizo, pero agregando abundante material de archivo, testimonios de personas que lo conocieron, una inspirada narración de Edward James Olmos, unas vibrantes lecturas de las cartas originales del artista a cargo de Zack de la Rocha (vocalista de Rage Against the Machine) y una sugestiva banda sonora edificada por Louie Pérez y David Hidalgo (de Los Lobos), el documental en sí mismo es una obra de arte que no debe pasar desapercibida.

Se trata, además, de una estupenda herramienta para descubrir o saber más sobre la vida de uno de los pintores más reconocidos y polémicos de la escena chicana (término que él asumió como propio pese a haber nacido en Ciudad de México), en la que no falta el análisis preciso de cada etapa de su carrera, pero que no deja de lado el camino de alcoholismo y excesos sexuales que lo caracterizó en su juventud y que, eventualmente, estuvo vinculado a su temprana muerte, porque él mismo falleció en diciembre de 1989, a los 48 años, debido a complicaciones del Sida.

Anuncio

Es importante destacar que este trabajo contó con el respaldo incuestionable de la viuda y colaboradora del artista, Elsa Flores, quien dirigió de hecho la cinta al lado de Richard Montoya (fundador del legendario grupo de comedia Culture Clash), y que no dejó que el indudable respeto que siente por Almaraz le impidiera mostrar los aspectos más controvertidos de su existencia.

Anuncio