Anuncio

Tras conquistar los concursos de belleza y los deportes, las latinas transgéneros emocionan en la pantalla

Mariana Genesio, una de las protagonistas de la serie “Pequeñas Victorias” de Amazon Prime Video
(Amazon Prime Video)

Estas estrellas pueden ser señaladas por muchos, pero más son las admiradas por la audiencia y la industria gracias a sus trabajos en la televisión y el streaming

Share

La latina MJ Rodríguez hizo historia este año al convertirse en la primera mujer transgénero en ser nominada en la categoría de mejor actriz para los premios Emmy, los más importantes de la televisión nacional e internacional. Su trabajo en la serie “Pose” es en inglés, pero a su lado cada vez hay más artistas que trabajan en español y que con orgullo y muy deliberadamente están dando más visibilidad a la comunidad transgénero,

Una de ellas es la actriz argentina Mariana Genesio, una de las protagonistas de la serie “Pequeñas Victorias” de Amazon Prime Video. “Es un privilegio el participar en una producción en la que la historia de una mujer trans es presentada de una forma tan natural, que ofrece al público la posibilidad de ver una vida normal, en pareja con un hombre, con desafíos como los de cualquier mujer, al igual que momentos de plenitud, como los que da la maternidad”, dijo la artista a Los Ángeles Times en Español..

La serie, parte de la oferta de Amazon en el marco de Hispanic Heritage Month, sigue la vida de tres mujeres unidas por la pequeña Victoria. Una niña nacida a través de inseminación artificial y un vientre de alquiler. Eventualmente se conoce que el donante masculino es hoy en día una mujer transgénero y la historia las encuentra cuando la chiquita ya tiene cinco años y sus tres madres transitan el campo minado de una sociedad que a veces condena y otras se confunde ante una formación familiar tan poco tradicional.

Anuncio
Mariana Genesio, una de las protagonistas de la serie “Pequeñas Victorias” de Amazon Prime Video.
(Amazon Prime Video)

“A mi familia le habría servido muchísimo el que hubiesen en la televisión series como esa cuando mi hermana estaba creciendo y cuando les dijo a mis papás que era transgénero”, nos señaló la actriz Selenis Leyva, nacida en Cuba de ancestros cubanos y dominicanos. “Los latinos recibimos mucha de la información, en especial en lo que se refiere a lo sentimental de las telenovelas y series. Nos habría dado a todos un contexto”.

En su libro “Mi hermana”, que publicó el año pasado, la protagonista de la serie “Diary of a Future President”, contó el proceso que vivió su familia y en su comunidad cuando el chico que habían conocido toda la vida como José se fue transformando en la guapa mujer que es hoy en día Marysol Leyva.

La propia Maryzol acusó a los productores de televisión en español de haber “incrementado por años el sufrimiento de la comunidad LGBTQ+”. En una entrevista realizada cuando presentó el libro que escribió a cuatro manos con Selenis, la activista criticó como hasta hace poco “los personajes gay, lesbianas o transgéneros tenían características que no solo reafirmaban peligrosos estereotipos, sino que los ridiculizaban”.

Cuando habla de peligro, Maryzol Leiva no exagera. Según cifras oficiales, 197 personas transgénero fueron asesinadas en América Latina en 2020. Es decir, una cada dos días. En este país 2021 se perfila como el más peligroso para la comunidad transgenero de los últimos 6 años. Unq caso de específico que conmocionó el año pasado a la comunidad latina fue la violenta muerte de la mujer transgénero Alexa Negrón en Puerto Rico. El caso causó un estupor tal que el reguetonero Bad Bunny usó su plataforma para denunciar los ataques contra las personas transgénero y usó su presentación en los MTV Music Awards para lanzar un poderoso mensaje al usar el color morado, con el que se identifica esa comunidad y usar ropa femenina al cantar “Yo perreo sola”.

Esas tragedias, grandes y pequeñas, inspiraron a las hermanas Leiva a escribir su libro y celebran que en la segunda temporada de “Diary of a Future President”, en Disney +, a Selenis le ha tocado ser madre de un hijo que comienza a descubrir su sexualidad y que se siente atraído por otros chicos. “Es parte de la misión de seguir educando”, afirmó.

Netflix celebra este sábado el Día de “Stranger Things”, coincidiendo con el aniversario de la misteriosa desaparición que da inicio a esta serie ambientada en los años ochenta, que pronto volverá con una cuarta temporada sobre la que hoy ofreció nuevas pistas.

Nov. 7, 2021

Para Mónica Trasandes, la directora de los programas para la comunidad hispana de la organización GLAAD, la más importante del país que representa y defiende los derechos de la comunidad LGBTQ+, “la incorporación de personajes realistas que cuenten historias de los latinos transgénero es esencial para la visibilidad y normalización de las personas que integran este grupo”.

Aunque hay cada vez más personas transgénero en la vida pública y cada vez más familias famosas que hablan públicamente de la identidad sexual de sus hijos, “aun hace falta que los medios enseñen con ficción y no ficción cómo es el día a día en muchas situaciones y estilos de vida diferentes. No solo necesitamos ver el proceso de transición y las dificultades que se enfrentan, que son muchas, sino también entender que se pueden tener vidas productivas, saludables y felices independientemente de la identidad o la orientación sexual”, agregó la activista.

Los mensajes que la televisión está mandando no solo son para las personas transgénero y sus familias. Tampoco tienen como únicos destinatarios los que atacan físicamente a los miembros de la comunidad.

En “Pequeñas Victorias”, Emma, el personaje de Genesio, está en una relación estable con un médico encarnado por Facundo Arana, uno de los galanes de telenovela más populares de Argentina. “Ha sido un privilegio estar en un proyecto que nos recuerda que todos somos seres humanos y el amor es eso, amo. Todo lo demás acompaña, pero la esencia nos une a todos”, expresó a este diario el actor quien se dio a conocer a nivel internacional con la protagonización de la icónica “Muñeca Brava”.

“Dulce Ambición” llegó a mostrar el desarrollo de una relación entre Britney, una mujer transgénero
“Dulce Ambición” llegó a mostrar el desarrollo de una relación entre Britney, una mujer transgénero encarnado por la actriz Glamour García, que se enamora y termina casándose con un panadero homofóbico y transfóbico.
(Globo )

La telenovela brasileña “Dulce Ambición” llegó a mostrar el desarrollo de una relación entre Britney, una mujer transgénero encarnado por la actriz Glamour García, que se enamora y termina casándose con un panadero homofóbico y transfóbico. “Fue maravilloso ver como el público quería que Britney (su personaje) y Abel quedaran juntos y aplaudieron y se emocionaron cuando al final se casaron”, indicó en su momento García a la prensa brasileña.

La producción enseñó algunos besos entre los enamorados y hasta una hermosa boda.

La historia brasileña de María de la Paz llega a su desenlace, con Josiane pagando culpas, Rocky noqueando, Théo encontrando el amor en un final de muchos matrimonios y otras sorpresas que te contamos

Feb. 14, 2021

“Fue una enseñanza para todos”, manifestó Juliana Paes, la protagonista de la telenovela de la mega empresa televisiva Globo. “Muchas veces los que estamos del otro lado de la pantalla subestimamos al público.

Aunque las telenovelas brasileñas ya habían contado las realidades de las personas transgéneros y otros miembros de la comunidad LGBT+, hasta “Dulce Ambición” no se había explorado a profundidad un personaje transgénero ya adulto cómodo con su transición.

“Es importante ver qué pasa después”, subrayó Trasendes. “Es el elemento de esperanza y normalidad que ayuda muchísimo a las familias”.

La única telenovela producida por una cadena en español de la TV estadounidense con el foco sobre un personaje transgénero ha sido “100 días para enamorarse”. Uno de los personajes de la producción de Telemundo era Ale, quien comenzó como Alejandra y durante los capítulos se descubrió como Alejandro. Su proceso fue acompañado parcialmente por la audiencia que solo llegó a ver la primera temporada en la transmisión al aire.

Santiago es la primera actriz transgénero que ha protagonizado una telenovela.
Santiago es la primera actriz transgénero que ha protagonizado una telenovela. Se trata de la colombiana Lala´s Spa, de la cadena RCN.
(RCN)

La segunda temporada pasó un año en Netflix, aunque la audiencia nacional no ha tenido acceso a verla aun. En ella se podía ver la transición física y legal de Alejandra a Alejandro y la forma en la que su familia y amigos eran compañeros, aliados y hasta protectores, cuando hacía falta, en el proceso. El personaje fue interpretado por la actriz mexicana Macarena García, quien se ha declarado conmovida ante “la gran cantidad de chavos y chavas que me han escrito y hasta padres que me han contado cuánto la historia de Ale les ha ayudado”, expresó.

Aunque la comunidad celebra la inclusión de personajes trans, nuestros entrevistados coincidieron en subrayar la importancia de que actores transgéneros tengan cada vez más oportunidades de trabajar y ser conocidos por el público. Además de las oportunidades hay algo aún más esencial, como lo explicó la actriz venezolana Laura Santiago: La esperanza es que con cada vez más visibilidad” la gente pueda tomar conciencia de que nosotros somos mujeres que merecemos vivir”. Santiago es la primera actriz transgénero que ha protagonizado una telenovela. Se trata de la colombiana Lala´s Spa, de la cadena RCN.

MJ Rodriguez no ganá el Emmy, pero sí la admiración y respeto de la industria y la audiencia.
(ABC)

Cuando MJ Rodríguez desfiló por la alfombra de los Emmys se encargó de subrayar las comunidades que representa: “Soy una mujer afrolatina y una mujer de la experiencia trans”. Todas esas comunidades aún luchan por una mayor inclusión en todos los aspectos de la vida de Estados Unidos, entre ellos los medios.

Por eso, aunque los actores transgénero sueñan también con hacer todo tipo de personajes, la argentina Genesio entiende que ella y sus compañeros son pioneros y tienen una gran responsabilidad, por lo que “aunque sería interesante interpretar a diferentes mujeres, no me importaría seguir contando nuestras historias”.

Anuncio