Los estudiantes del LAUSD sufrieron daños académicos ‘alarmantes’ durante la pandemia, destacó un nuevo informe

- Share via
Los alumnos de todos los niveles han sufrido académicamente desde que el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) cerró sus campus, hace más de un año, y el mayor daño recayó sobre los más jóvenes y aquellos más desfavorecidos ya antes de la pandemia, concluyó un nuevo informe.
“Es posible que no sepamos el impacto total de este último año en nuestros estudiantes por otro año o más, pero los datos preliminares que tenemos pintan un panorama alarmante”, indica el informe, titulado “Recuperación educativa ahora” y dado a conocer el miércoles por Great Public Schools Ahora, un grupo de activismo local.
Si bien el informe evita echar culpas, presenta un panorama aleccionador de la educación, que el LAUSD debe evitar que empeore, remarcaron los autores. El distrito se encamina hacia una reapertura gradual de los campus a partir de la semana del 12 de abril.
El informe se basó principalmente en datos publicados por el LAUSD durante el año pasado e incluye comentarios de Pedro Noguera, decano de la Facultad de Educación Rossier de la USC, y Magaly Lavandez, directora ejecutiva del Centro para la Equidad para Aprendices de Inglés, en la Facultad de Educación de la Universidad Loyola Marymount. “La mayoría de los estudiantes del distrito han experimentado una pérdida del aprendizaje, y el cierre de las escuelas profundizó y aceleró las desigualdades existentes”, escribieron los autores. “Si bien la asistencia y la participación mejoraron desde la primavera de 2020, muchos alumnos aún no participan de forma activa, y persisten grandes brechas en cuanto a raza, ingresos y necesidades de los estudiantes”. El distrito recibió el informe el martes, pero no respondió.
En descripciones anteriores de la respuesta del distrito a la pandemia, el superintendente escolar Austin Beutner se había enfocado en los logros del segundo sistema escolar más grande de la nación, incluido un programa expansivo para proporcionar comidas gratuitas a la comunidad, un programa de prueba de coronavirus y el despliegue de computadoras del distrito para 465.000 estudiantes K-12, así como de accesos a internet. El informe enfatizó estas acciones, así como los esfuerzos “hercúleos” de muchos docentes.
Centrado en las iniciativas y medidas académicas tomadas durante la pandemia, el documento remarcó que:
- Más de 13.000 estudiantes de escuela media y preparatoria se desconectaron constantemente en el otoño de 2020. Unos 56.000 adicionales no participaron activamente a diario.
- Dos de cada tres alumnos están rezagados en habilidades de lectoescritura y matemáticas.
- Los estudiantes negros y latinos se vieron afectados de manera desproporcionada.
El análisis indica que los estudiantes negros y latinos de primaria fueron los más rezagados; solo el 43% de los alumnos negros y el 44% de los latinos tienen un nivel correcto de habilidades de lectura temprana, según las evaluaciones del otoño.
Al igual que otros sistemas escolares, el LAUSD debió lidiar con factores fuera de su control, incluido el trauma de las familias de comunidades de bajos ingresos, desproporcionadamente dañadas por el COVID-19 y las dificultades económicas. Aunque muchas conexiones a internet brindadas por el distrito tuvieron un servicio irregular, la poca intensidad de la señal en las comunidades de bajos ingresos contribuyó a los problemas de conectividad.
Pero el informe destacó las oportunidades perdidas; por ejemplo, que el distrito podría haber evaluado más a fondo las necesidades académicas mientras se preparaba para el reinicio de otoño. “La consecuencia de pasar al semestre de otoño sin comprender la situación académica y socioemocional de los alumnos, después de varios meses de aprendizaje perdido en la primavera, es que el distrito dejó escapar la gran oportunidad de establecer un plan concreto para abordar los problemas de participación y la pérdidas de aprendizaje acumulada desde la primavera”, enfatizó el reporte.
El miembro de la junta escolar Nick Melvoin, quien revisó el documento el martes, agregó una decepción propia: en el otoño, la asistencia en persona llegó a menos del 1% de los estudiantes del distrito con necesidades especiales.
“Este informe destaca la desafortunada -aunque no sorprendente- realidad de que la pandemia ha interrumpido de manera masiva y desigual el aprendizaje y el bienestar de los alumnos, razón por la cual el distrito adoptó su papel como proveedor de una red de seguridad social. He estado abogando durante meses para proporcionar servicios adicionales, incluidas oportunidades en persona cuando sea posible, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes”, resaltó Melvoin.
El reporte también indicó que el acuerdo de aprendizaje a distancia del distrito con el sindicato de maestros proporcionaba sustancialmente menos tiempo de instrucción en línea en vivo que convenios similares entre los cinco sistemas escolares más grandes del estado, incluidos los de San Diego, Long Beach y Fresno. La cantidad de tiempo de aprendizaje para los estudiantes de Los Ángeles es objeto de una demanda en curso.
Una disminución en las calificaciones llevó a los autores a levantar una bandera de advertencia: “Solo en los próximos cuatro años, 40.000 estudiantes actuales de preparatoria del LAUSD o más están en riesgo, y podrían quedarse sin diploma”.
El informe señaló que el distrito estableció un nivel bajo para la participación estudiantil. “Es importante tener en cuenta que solo un ‘clic’ en la plataforma en línea del distrito, Schoology, es necesario para que el LAUSD cuente a ese alumno como participante”, remarcó el documento. “Este criterio de ‘clic’ no es una medida perfecta de involucramiento en el aprendizaje a distancia, pero incluso con ese umbral limitado, las brechas en la participación entre los grupos de estudiantes aún indican disparidades en las oportunidades de aprendizaje”.
En el otoño, alrededor de 20.000 alumnos faltaban tres o más días a clase cada semana. Los números para principios de 2021 son ligeramente peores, resaltaron los investigadores.
El objetivo del informe es “iniciar una conversación pública sobre los impactos de un año sin instrucción en persona en nuestros estudiantes, particularmente en aquellos con las mayores necesidades, y pedir al LAUSD que desarrolle un plan de recuperación educativo integral”, se destaca.
Las recomendaciones incluyen aprender de otros sistemas escolares, priorizar la salud mental e integral y la conectividad, y asegurarse de que los planes de aprendizaje diferencien a los estudiantes con distintas necesidades.
“¿Cómo abordamos la pandemia y la recuperación como una oportunidad de repensar de qué forma estamos sirviendo a los alumnos y cumpliendo con el objetivo de equidad?”, escribió Noguera en el informe. “No podemos deshacer el pasado, pero podemos recuperarnos de una manera muy diferente y dejar atrás este sistema no equitativo”.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.