Anuncio

México: subsecretario de DDHH deja el gobierno para unirse al equipo de la candidata oficialista

ARCHIVO - Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México muestran fotos.
ARCHIVO - Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México muestran fotos de los alumnos durante una marcha para demandar que el caso no sea cerrado y que se sigan las recomendaciones de los expertos sobre las nuevas pistas, en Ciudad de México, el martes 26 de abril de 2016.
(Rebecca Blackwell / Associated Press)
Share

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves la renuncia del subsecretario Alejandro Encinas, que tuvo a su cargo las investigaciones de casos emblemáticos de derechos humanos, quien decidió dejar el gobierno para unirse al equipo de la candidata presidencial oficialista.

López Obrador dijo en su conferencia matutina que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración presentó su renuncia para participar en “actividades políticas electorales”, pero no ofreció detalles.

Como nuevo subsecretario fue designado el exprocurador fiscal Félix Arturo Medina Padilla, informó el mandatario.

Anuncio

La salida de Encinas, quien desde el inicio de la administración de López Obrador en 2018 dirigió la comisión gubernamental que investigó la desaparición de 43 estudiantes ocurrida hace nueve años en el sur de México, fue adelantada el miércoles por la candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum, quien indicó en su cuenta de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que le había pedido al que la apoyara en el proceso que se avecina.

La exalcaldesa de la capital mexicana fue elegida en septiembre como abanderada del partido Morena para competir en las elecciones presidenciales de junio de 2024.

La renuncia del subsecretario se da luego de los cuestionamientos que realizó la semana pasada López Obrador a los integrantes de la comisión gubernamental que creó hace dos años para esclarecer las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la llamada “guerra sucia” que se emprendió contra las guerrillas izquierdistas, los disidentes y los movimientos sociales a lo largo de las décadas de 1970 y 1980.

Las críticas del mandatario surgieron luego de que la comisión, que también dirigía Encinas, acusó al Ejército de obstaculizar las investigaciones al negar acceso a archivos y alterar documentos.

López Obrador salió en defensa de los militares asegurando que siempre han colaborado en las investigaciones de la “guerra sucia” y la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), una de las principales organizaciones humanitarias del país y que presta apoyo legal a los familiares de los estudiantes, lamentó el jueves la renuncia de Encinas y dijo en su cuenta de X que el exfuncionario ejerció su cargo con “compromiso y capacidad de diálogo”. El Centro Prodh reiteró sus críticas a López Obrador y al Ejército y señaló al mandatario de promover la “desinformación” en el caso.

Las investigaciones del llamado “caso Ayotzinapa” entraron el año pasado en una crisis luego de la renuncia del fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, la cancelación de varias órdenes de captura de presuntos implicados y los cuestionamientos que realizó el grupo de expertos a algunas evidencias que se utilizaron para armar el primer informe que presentó Encinas en agosto del año pasado.

Anuncio