Consulado de México inaugura primera unidad móvil de salud de Arizona
- Share via
Tucson (AZ) — El consulado de México en Tucson (Arizona) inauguró hoy una unidad móvil de salud, en conjunto con la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, con el propósito de proveer información, orientación y acceso a servicios médicos a la comunidad inmigrante del sur de Arizona.
“Este proyecto nos permite llevar programas preventivos de salud a la comunidad inmigrante y latina. Nuestro objetivo es prevenir que las comunidades más vulnerables tengan como un último recurso visitar una sala de emergencias de un hospital”, dijo a Efe Gudelia Rangel, representante de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos.
Indicó que lo más importante es que las personas que acudan a esta unidad móvil podrán obtener información sobre dónde acudir a recibir un cuidado médico a bajo precio.
“Hay muchas personas, especialmente aquellos que no cuentan con un estatus migratorio, que tienen miedo de solicitar ayuda y este es un medio más para poder llegar a ellos”, enfatizó.
La unidad móvil proporciona revisiones y reconocimientos médicos que van desde la presión alta hasta diabetes, enfermedades que afectan principalmente a la comunidad mexicana.
Con el inicio de la primera unidad móvil en el sur de Arizona, actualmente hay once unidades de este tipo operando en diversas ciudades del país.
El proyecto, que es una ampliación del programa de ventanillas de salud que ya operan dentro de la red consular de México en Estados Unidos, también es de gran utilidad para las universidades.
“Esta es una gran oportunidad para nuestra facultad, para capacitar a los estudiantes de la ciencia de salud y de enfermería”, manifestó a Efe Cecilia Rosales, representante de la Escuela de Salud Pública Mel y Enid Zuckerman de la Universidad de Arizona (UA), quienes también participan en el proyecto.
“Buscamos identificar a personas que requieren servicios médicos primarios, que requieren de seguimiento a enfermedades crónicas”, aclaró.
Agregó que también hay otro punto importante en esta iniciativa que es el de proporcionar cuidado mental a todos aquellos que lo requieren.
Para ello, explica, se planea lanzar próximamente un programa de telemedicina donde las personas que acudan a las unidades móviles puedan tener una consulta médica con un psicólogo en Sonora (México), si presentan síntomas relacionadas con depresión.