OPINIÓN: Ganadores y perdedores por la guerra
- Share via
NUEVA YORK.- — Europa necesita la energía, minerales, y materias primas rusas para su sobrevivencia y estabilidad económica. Estados Unidos no necesita a Rusia, pero necesita una Europa productiva.
Las sanciones contra Rusia, hasta ahora, solo aumentan los precios de las exportaciones rusas. Rusia ancló su moneda, el rublo, al oro, y demanda el pago de sus exportaciones en rublos, fortaleciéndolo, debilitando al dólar y al euro.
Esta guerra tiene ya varios ganadores y perdedores reales, más allá de las noticias sobre el heroísmo ucraniano y las atrocidades rusas.
La industria armamentista tiene un “Black Friday” en Ucrania.
El dólar, el euro y todos nosotros seremos perdedores. Buscando ahorcar a Rusia, Estados Unidos asfixia a Europa.
Aunque las sanciones económicas buscan aislar y arrodillar Rusia, hasta ahora las consecuencias directas las paga Europa, donde aumenta la inflación y la escasez.
Esa Europa no estará en condiciones de comprar los miles de billones en bienes y servicios que le vende Estados Unidos.
La fortaleza del dólar está anclada al mercado petróleo y a los mercados financieros, pero ya empezó a perder terreno frente a algunas monedas. El peso mexicano aumentó un 10 por ciento de su valor frente al dólar, el real brasileño subió un 21 por ciento, para solo mencionar dos monedas.
Terminado este conflicto, en Ucrania habrá tantas armas de guerra, que terminarán alimentando el tráfico ilegal, como las armas que dejamos en Afganistán que retornaron el 9-11.
Rusia tiene el aire y Europa los pulmones, Ucrania la sangre y los Estados Unidos la industria armamentista.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.