Víctima de trata apoya legislación que prevendría el trabajo forzoso | Opinión

- Share via
Nunca pensé que me convertirían en víctima de trata. Vine a Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor. En cambio, me vi atrapada en una pesadilla: me obligaron a trabajar en una fábrica textil en Los Ángeles en condiciones terribles. Estaba cansada, hambrienta y asustada, y no me permitieron irme.
Vivía con miedo constante por mis hijos en México. Mis traficantes controlaban cada aspecto de mi vida y amenazaban con lastimar a mi familia si no hacía lo que me pedían.
El anuncio del presidente de China, Xi Jinping, de una línea de crédito de 9.100 millones de dólares, inversiones en infraestructura y exenciones de visado para varios países latinoamericanos es solo el ejemplo más reciente de cómo China está aprovechando la agenda negativa del presidente Donald Trump en la región.
Esto ocurrió aquí mismo en California, uno de los lugares más ricos del mundo. Ahora, la asambleísta Catherine Stefani, demócrata por San Francisco, ha presentado el Proyecto de Ley 381, destinado a prevenir la trata de personas y el trabajo forzoso.
Este proyecto de ley me da esperanza porque tiene el potencial de salvar vidas.
Opinión
La AB 381 busca garantizar que California no ignore el sufrimiento humano que se esconde tras los productos que compramos con fondos públicos. En tan solo un año, el estado gastó casi 19 mil millones de dólares en artículos como uniformes y productos de limpieza, pero muchos de ellos podrían provenir de empresas que recurren al trabajo forzoso. Esto significa que, como contribuyentes californianos, sin saberlo, estamos contribuyendo a financiar abusos.
Si una ley como la AB 381 hubiera estado vigente cuando fui víctima de trata, podría haber marcado la diferencia: un contrato escrito podría haberme informado sobre mis derechos; un proceso para ayudar a los trabajadores a dejar trabajos peligrosos podría haberme dado una salida. Pero en aquel entonces, no había nada.
Chávez fundó el sindicato en Delano en 1962 y motivó a los trabajadores agrícolas a hacer huelga, boicotear y presionar para obtener mejores condiciones de trabajo.
Me sentí invisible.
La AB 381 modifica esto al actualizar las normas de California para que coincidan con las leyes federales contra la trata de personas vigentes desde 2016. Garantiza que las empresas que hacen negocios con el estado sigan medidas básicas y sensatas, como tener un plan para detener la trata, capacitar a sus trabajadores y asegurarse de que sus subcontratistas hagan lo mismo. De no hacerlo, no deberían recibir dinero de los contribuyentes.
California ha sido pionera en muchos temas importantes, incluida la trata de personas. Ahora, debemos ser líderes en favor de los trabajadores que aún se encuentran atrapados.
Escapé de la trata de personas convenciendo a mi tratante de que me dejara ir a la iglesia. En cambio, fui a casa de un compañero de trabajo y recibí ayuda. Fue un riesgo aterrador, pero me dio la oportunidad de recuperar mi vida.
Tras los devastadores incendios forestales de Los Ángeles en enero, y ante la ralentización de la acción federal contra el cambio climático, los californianos reconocen que nuestro estado debe liderar las soluciones climáticas.
California no debería usar el dinero de los impuestos para apoyar el trabajo forzoso. La legislatura y el gobernador pueden marcar una diferencia real, no solo para los trabajadores de California, sino para las personas de todo el mundo atrapadas en cadenas de suministro abusivas. Nuestro gasto público tiene poder. Usémoslo para combatir la trata de personas.
Flor Molina es una sobreviviente de la trata de personas de Puebla, México, y miembro fundadora del Grupo Asesor de Sobrevivientes de la Coalición para la Abolición de la Esclavitud y la Trata de Personas. Formó parte del Consejo Asesor de Estados Unidos sobre la Trata de Personas durante dos mandatos y ha brindado testimonio clave para la aprobación de tres leyes contra la trata en California.
© 2025 The Modesto Bee (Modesto, California). Distribuido por Tribune Content Agency, LLC.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.