Anuncio

¿Quieres celebrar el Día de Muertos? Aquí tienes varias opciones gratis

En el marco de la celebración del Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre, varias ciudades y cementerios del sur de California cobran vida entre flores de cempasúchil, veladoras y bailables para honrar a los fallecidos.

Miles de familias forman parte de los eventos al erguir coloridos altares, vestirse de calacas y catrinas, mientras otros llegan para amenizar las fiestas con música recordando sus tradiciones mayormente de México y en menor grado en países de América Central.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles.

Anuncio

Compensación independiente de arquidiócesis, ‘pretende cubrir pedófilos’

Placita Olvera
Celebra el 1 y 2 de noviembre con la bendición maya/limpieza del alma tradicional se lleva a cabo antes y después de la procesión. La procesión incluye a un grupo indígena azteca y “Living Muertos”: los participantes se disfrazan de esqueletos con coloridos trajes tradicionales y no tan tradicionales. La procesión lleva a una ceremonia nocturna en el kiosko, donde los seres queridos de una familia de comerciantes o un miembro especial de la comunidad son elegidos para ser honrados. Se ofrece pan dulce y champurrado gratis a todos los asistentes.
Lugar: Placita Olvera
Hora: De 2 a 7 pm
Admisión: Gratis

Este de Los Ángeles
Los cementerios y funerarias católicas de la Arquidiócesis de Los Ángeles serán de nuevo los anfitriones de la celebración del Día de los Muertos, el 2 de noviembre, en el Cementerio Calvary. Se les invita a las familias construir y decorar un altar para honrar a sus seres queridos fallecidos. El evento familiar contará con altares para los difuntos, actividades para los niños y una actuación especial del Mariachi Las Colibrí. Habrá bendición de los altares tradicionales.
Lugar: 4201 Whittier Blvd. 90023
Hora: Celebración empieza a las 10:30 a.m. con una Misa celebrada por el Arzobispo José H. Gomez a las 12 de medio día.
Admisión: Gratis

Los separaron las leyes, pero los juntaron las oraciones: Padres e hijos reunidos después décadas

Riverside
Memorial Dignity y el Consejo de las Artes de Riverside presenta Día de Muertos este 2 de noviembre. Los espíritus cobrarán vida en la galería Division 9 en el centro histórico de Riverside. El público está invitado a participar a vestirse de calacas o catrinas. La celebración se ofrece de forma gratuita y personas de todas las edades son bienvenidas.

Habrá actividades para niños diseñadas para su aprendizaje sobre este día festivo tomando parte en la elaboración de manualidades. Todos pueden visitar los numerosos altares coloridos, participar en la procesión y disfrutar del canto, el baile, la música, la comida, los vendedores, los juegos, las manualidades y el concurso de Catrina.

La Ciudad de Riverside ofrece un altar comunitario en el que las familias y el público tendrán la oportunidad de participar. La gente puede traer “Ofrendas” propias al colocar copias de fotografías, mensajes especiales u oraciones para los seres queridos que desean honrar.

Lugar: white Park 3901 Market St, Riverside, 92501, CA
Hora: 1 a 10 pm
Admisión: Gratis

Lynwood
La ciudad de Lynwood tira la casa por la ventana celebrando el Día de los Muertos con música en vivo, comida, vendedores de artesanías y artes y manualidades para los niños el 1ro de noviembre.
Lugar: Lynwood Union Gallery- 3780 Martin Luther King Jr. Blvd, Lynwood
Hora: De las 5 a 10 pm.
Admisión: Gratis

A sus 29 años de edad, Iliana Martínez probó por primera vez el téjate, una bebida ancestral proveniente de Oaxaca, México, que está hecha a base de maíz y cacao.

Santa Ana
El Centro Cultural de México ofrece Noche de Altares, donde el 2 de noviembre las familias, estudiantes, organizaciones comunitarias y empresas se unen para crear una auténtica experiencia cultural que refleje la tradición mexicana al erguir coloridos altares.

Los asistentes se entretendrán con espectáculos culturales y música en vivo. Los niños pueden pintarse la cara y participar en talleres de arte gratuitos. Los artistas locales venderán sus productos y los restaurantes locales venderán sus platos más deliciosos. Finalmente, los asistentes tendrán una oportunidad para tomar fotos con La Catrina, el ícono moderno del Día de los Muertos creado por el artista mexicano José Guadalupe Posada

Lugar: 4th and Birch, Santa Ana
Hora: de 10 am 7 pm
Admisión: Gratis

Anuncio