Anuncio

Algunos consulados cierran instalaciones y otros implementan restricciones por el coronavirus

El consulado de Honduras en Los Ángeles trabajó con normalidad.
El consulado de Honduras en Los Ángeles trabajó con normalidad el lunes, pero desde el martes sus oficinas amanecieron cerradas, algo que también han hecho El Salvador y Bolivia.
(Soudi Jiménez/Los Angeles Times en Español)
Share

Las medidas implementadas por las autoridades han afectado todo tipo institución en donde se congrega público, entre ellas están las oficinas consulares latinoamericanas que se han visto obligadas a cerrar o implementar restricciones para ajustarse a las disposiciones que previenen el contagio por el coronavirus.

A raíz del las medidas del fin de semana que han prohibido abrir bares, discotecas, cines y gimnasios, entre otros espacios públicos, además de limitar las reuniones a un máximo de 10 personas, han impulsado a los consulados a modificar su servicio enfocándose en la emergencia.

“Se comunica al público en general que la atención en oficinas del consulado queda suspendida”, informó el gobierno de Bolivia en Facebook, al anunciar que la sede consular en Los Ángeles estaría cerrada desde hoy miércoles “hasta nuevo aviso”.

Anuncio

“Solamente se atenderán casos urgentes previa cita”, señalaron, dando a conocer que para emergencias se puede llamar al teléfono 213.716.3980, también se puede escribir al correo electrónico: info@boliviala.org.

Este es el tercer consulado que cierra la atención al público en esta semana. El lunes, la oficina consular de El Salvador amaneció bajo llave. En un aviso, divulgado en las redes sociales, informaron el domingo por la tarde que suspendían el servicio “como medida de prevención” debido al Covid-19.

“Reiteramos nuestra disposición de atender a nuestros compatriotas, por lo que mantenemos abiertos nuestros canales de comunicación para responder cualquier consulta y brindar asistencia cuando sea requerida”, informaron dando a conocer que se puede llamar al 1.888.301.1130 y al 323.490.8223.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a esta enfermedad como “pandemia” después de que los casos fuera de China se multiplicaron

Mar. 12, 2020

Junto a esta oficina, el gobierno salvadoreño también suspendió servicios el lunes en Nueva York y Seattle. Sin embargo, hoy amanecieron cerrados otros 17 consulados, es decir que de las 22 oficinas consulares en Estados Undios, en este momento solo funcionan dos: Aurora (Colorado) y McAllen (Texas).

En el sur de California, el gobierno de Honduras hizo lo mismo. El personal diplomático trabajó con normalidad el lunes, pero desde ayer el servicio se vio interrumpido “con el fin de evitar la propagación del virus Covid-19 y garantizar el bienestar de nuestra comunidad hondureña”.

Al mismo tiempo, invitaron a sus connacionales a seguir las medidas giradas por las autoridades, indicando que los usuarios que requieran asistencia escriban al correo electrónico: proteccionhn@losangeles@gmail.com, también pueden hacerlo por medio de las redes sociales de esta oficina.

Esta semana, la oficina consular de México, el consulado latinoamericano más grande del sur de California, también tuvo que aumentar las medidas de seguridad, pero todavía siguen abiertos al público.

Desde que apareció la pandemia a nivel local, reforzaron la limpieza de las instalaciones, redujeron el número de usuarios que permiten ingresar a sus oficinas y también han enviado a su casa a empleados de la tercera edad y a quienes tienen hijos, entre otras disposiciones.

Pero desde hoy, miércoles 18 de marzo, los consulados sobre ruedas quedaron suspendidos hasta nuevo aviso. Y, a partir del viernes próximo, 20 de marzo, solamente atenderán casos de emergencia comprobados.

“Se les está pidiendo que sean concientes, si no necesita ir al consulado (por algo urgente), es mejor que no vaya y reprogramen la cita”, explicó Sergio Mariscal, vocero del consulado mexicano, detallando que desean evitar el contagio de esta enfermedad. “De preferencia que sean trámites de urgencia”, subrayó.

Entretanto, la cancillería guatemalteca ha autorizado el cierre de al menos cuatro consulados, entre ellos el de Nueva York, en donde está el epicentro del coronavirus en Estados Unidos.

Estas disposiciones, manifestó Joaquín Samayoa, vocero de la cancillería de Guatemala, están supeditadas a las medidas tomadas por los gobiernos locales, en donde se encuentran las oficinas diplomáticas, para evitar aglomeraciones y contrarrestar la propagación del coronavirus.

En suelo estadounidense esta nación cuenta con 21 consulados.

El cuestionario se puede responder vía correo postal, internet y teléfono sin necesidad de entrar en contacto con los censistas

Mar. 13, 2020

“Se atienden en promedio 100 ó 200 personas en los consulados, para evitar entonces cualquier foco de contagio, acatando las medidas sanitarias de cada circunscripción, es que éstos han cerrado las puertas”, indicó Samayoa.

No obstante, la sede consular en Los Ángeles sigue trabajando, indicó José Barillas Trennert, cónsul general de Guatemala en esta ciudad, asegurando que debido a la emergencia se han cancelado las citas y le están dando prioridad ahora a los casos humanitarios, citas migratorias y otras urgencias.

“Estamos atendiendo emergencias únicamente”, apuntó Barillas, dejando en claro que el ingreso de usuarios se limita solo a la persona que va a realizar el trámite.

Usuarios posan para la captura de fotografías para pasaportes en las instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles.
(Soudi Jiménez/Los Angeles Times en Español)

Por otro lado, en el consulado de Ecuador han dispuesto que como máximo solo pueden ingresar a sus oficinas dos usuarios, al mismo tiempo interrumpieron los consulados móviles.

Ivonne Guzmán, cónsul general, manifestó que están apoyándose en las organizaciones ecuatorianas para replicar la información, ya que en este momento están pidiendo a sus compatriotas que todas las solicitudes sean canalizadas por medio del portal consuladovirtual.gob.ec y por correo electrónico.

“Si no es una emergencia comprobable, no les vamos a poder atender”, aseguró Guzmán, informando que tienen habilitados dos números telefónicos, uno para los servicios: 323.943.3303 y otro para la emergencia sanitaria: 323.658.6020, a donde se puede canalizar preguntas e inquietudes.

En este momento, la oficina consular de Costa Rica solo está completando las citas que ya estaban programadas con anterioridad, indicó la cónsul Mabel Segura.

No obstante, advirtió la funcionaria costarricense que solo permiten el ingreso de la persona que realiza el trámite, los acompañantes deben esperar en la primera planta del edificio.

“No estamos tomando nuevas citas”, manifestó Segura, detallando que están dejando el espacio para atender emergencias.

Mabel Segura, cónsul general de Costa Rica en Los Ángeles.
(Soudi Jiménez/Los Angeles Times en Español)

De igual forma, en los consulados de Brasil y Paraguay desde el lunes han reducido el ingreso de usuarios, para ello han cambiado la modalidad de sus servicios.

El consulado brasileño está canalizando la mayoría de sus trámites vía correo postal, entre ellos el servicio de pasaportes, copias de documentos y certificaciones de vida. En el caso de que sea necesario que una persona acuda a sus instalaciones, el usuario deberá tener una cita, informaron.

Por otro lado, el consulado de Paraguay notificó por medio de Facebook que sus connacionales deben realizar todo trámite de pasaporte vía telefónica, llamando al número: 310-417-9500.

“Se solicita realizar consultas telefónicas previas y no presentarse en la oficina consular sin tener marcada una cita”, enfatizaron.

El consulado de Uruguay, por su parte, dio a conocer un número de emergencia: 310-699-9915. La oficina sigue abierta, pero están invitando a sus conciudadanos para que en las próximas dos semanas realicen trámites que sean de urgencia, porque la prioridad será casos de emergencia.

Anuncio