Anuncio

Las Fuerzas Armadas han aceptado a 136 ‘soñadores’ en sus filas

Miembros del Ejército de Estados Unidos se disponen a colocar banderas en las tumbas del Arlington National Cemetery, el 26 de mayo, 2016, en preparación de Memorial Day, en Arlington, Virginia.

Miembros del Ejército de Estados Unidos se disponen a colocar banderas en las tumbas del Arlington National Cemetery, el 26 de mayo, 2016, en preparación de Memorial Day, en Arlington, Virginia.

(BRENDAN SMIALOWSKI / AFP/Getty Images)

Las Fuerzas Armadas han aceptado a 136 inmigrantes indocumentados beneficiados por la acción diferida de la Casa Blanca, conocidos como “soñadores”, dentro de su programa para incorporar a personas de otras nacionalidades, informaron fuentes del Pentágono.

El número es muy superior a los 5 individuos de esta características que ingresaron en las Fuerzas Armadas en el ejercicio pasado, que finalizó en septiembre.

La acción diferida para niños que llegaron a Estados Unidos ilegalmente antes de cumplir 16 años en 2007 (conocida como DACA) entró en vigor en 2012 y ha beneficiado más de 800,000 jóvenes inmigrantes, protegiéndoles del peligro de ser deportados.

Anuncio

El Departamento de Defensa ordenó el año pasado al Ejército comenzar a aceptar a los “soñadores”, como se conoce a estos niños inmigrantes que se han educado y crecido en Estados Unidos, pero el progreso había sido especialmente lento en un comienzo.

El número de “soñadores” se ha disparado en este año fiscal y, según detalló la teniente coronel Gabrielle Hermes, era de 136 nuevos ingresos hasta abril pasado.

Los “soñadores” pueden ingresar en las Fuerzas Armadas a través del programa MAVNI (Acceso Militar de Interés Nacional Vital), que estaba originalmente diseñado para aceptar la incorporación de soldados con entrenamiento médico especial o que aportan conocimientos en idiomas específicos, como el chino o el árabe.

El congresista demócrata Rubén Gallego ha sido uno de los que más se ha esforzado por lograr que los presupuestos de Defensa incluyan mecanismos para acelerar la incorporación de “soñadores” a las Fuerzas Armadas, por beneficiar el interés nacional, aunque los número siguen siendo mínimos.

Congresistas republicanos del ultraconservador “Freedom Caucus” presentaron la semana pasada una propuesta para, no solo detener la expansión de la aceptación de “soñadores” al Ejército, sino también para detenerla por completo, por considerarla una “amnistía por la puerta trasera”.

Los “soñadores” que han servido en las Fuerzas Armadas tiene preferencia para obtener la nacionalidad estadounidense, como los cerca de 8.000 extranjeros naturalizados en 2015 al pasar por la vida militar, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Anuncio