Anuncio

Cuarón y Argentina tienen que cederle el paso a un corto irlandés y a Alemania en los Premios de la Academia

Alice Rohrwacher y Alfonso Cuaron durante su llegada al Dolby Theatre.
(John Locher/Invision/AP)
Share

Todas las esperanzas latinoamericanas estaban colocadas en “Argentina, 1985”, una película argentina que, además de ser la única producción estrictamente hispana que participaba en la contienda, trata un tema de particular interés para nuestra comunidad, ya que se refiere al periodo oscuro de esas dictaduras militares que no han faltado en nuestras tierras.

Pero los especialistas no daban por ganador al filme de Santiago Mitre, que competía en la categoría de Mejor Película Internacional, sino a la alemana “All Quiet on the Western Front”, un alegato antibélico de grandes dimensiones que figura también en el rubro más preciado (el de Mejor Película) pero que tiene allí pocas oportunidades de triunfo ante el ímpetu arrollador de “Everything Everywhere All at Once”; y fue justamente esa producción la que se adueñó del premio.

Tampoco tuvo suerte el mexicano Alfonso Cuarón, quien se encontraba nominado en su condición de productor de “Le pupille”, un filme de 37 minutos dirigido por la italiana Alice Rohrwacher que ocupaba un lugar en el apartado de Mejor Cortometraje de Acción Real.

Anuncio

Como se esperaba, Guillermo del Toro acaba de recibir el Premio de la Academia en su condición de productor de “Guillermo del Toro’s Pinocchio”, cinta que se ha adjudicado la estatuilla correspondiente a la Mejor Película Animada.

Mar. 12, 2023

Pese a que, hasta hace poco, “Le pupille” era el favorito en este mismo rubro para los especialistas que se dedican a hacer predicciones, en días más recientes, ese lugar pasó a ser ocupado por “An Irish Goodbye”, que procede naturalmente de Irlanda.

Finalmente, el trabajo sobre una niña que se rebela a su manera contra las restricciones de una Madre Superiora en un internado durante la Segunda Guerra Mundial fue dejado de lado en provecho del relato rural sobre dos hermanos que se reúnen tras la muerte de su madre.

De haber ganado, Cuarón hubiera recibido el premio con Rohrwacher, que también produjo, además de dirigir.

Anuncio