Anuncio

Los niños votan con sus padres entre el estrés, la pandemia y la incertidumbre

Share

En medio de una pandemia, una polémica elección y con los hijos en el hogar, muchos padres de familia están teniendo que salir a votar con los niños, pero esto les ha dado un momento para hablarles a los pequeños sobre la importancia del derecho Cívico a pesar del estrés que ambos atraviesan.

Una encuesta reciente de la Asociación Americana de Psicología y Harris encontró que el 68% de los adultos estadounidenses dicen que las elecciones presidenciales de Estados Unidos son una fuente importante de estrés en su vida, pero ellos no son los únicos.

Son inmigrantes latinos. Aman a Trump. Y pueden presagiar una California más púrpura en el futuro cercano.

Nov. 2, 2020

Los niños también tienen que procesar la pandemia y las elecciones, algo que igualmente les ocasiona estrés, encuentra una encuesta de PDK International, https://pdkintl.org/ . El 18% de los estudiantes dijo que sus niveles de estrés en torno a las elecciones eran abrumadores.

Anuncio

Aún no era medio día cuando la pequeña Dina salió de un recinto de voto con una calcomanía presumiendo que había votado.

“Hoy he votado por Biden con mi mami, y el domingo vote por Trump con mi papi”, dijo la niña de solo siete años, y con unos padres divididos en el voto presidencial.

Cómo obtener $500 de alivio para los pagos de agua y electricidad

Nov. 2, 2020

Cuando se le preguntó cuál es su presidente favorito, ella se queda callada por segundos y respondió: “El que escuche mejor a la gente”.

Melissa Bustamante, madre de Dina señala que “lo importante es enseñarles a los niños que el voto cuenta para cambiar algo que ellos no quieren o no necesiten, o que los lastime”.

“Me tienen estresadas las elecciones entre qué candidato va a ganar, si habrá protestas y que se viene en los próximos días, las divisiones entre la comunidad y hasta las familias como en mi caso, pero hay que enseñarles a los niños también”, dice la señora.

¿Pagó su crimen en la prisión y no puede votar? Sin la proposición 17 las minorías están siendo castigadas

Oct. 30, 2020

Alejandro García, residente de Downey, tuvo que ir con su hijo de 5 años a votar.

“No tengo quien lo cuide, inclusive había dudado en votar, pero debo ser ejemplo para mis hijos, y aunque parece que no entienden o no escuchan, los niños están atentos a lo que los padres hacen”, dijo Guillén.

“Estoy muy estresado, creo que todos lo estamos y contagiamos a los niños, porque nos ven a los padres preocupados por el futuro de este país, en cuanto a educación, economía, salud… hay muchas cosas en juego”, agrega.

Trump perderá la reelección tal como Bush: Profesor Allan Lichtman presagia

Oct. 22, 2020

Independientemente de los resultados de las elecciones, un estudio de UCSF https://link.springer.com/article/10.1007/s11606-020-06328-6 recientemente publicado, dice que millones de estadounidenses pueden esperar un deterioro en su salud mental en los siguientes días.

“En los estados que votaron por Clinton, hubo 54.6 millones de días más de mala salud mental entre los adultos en diciembre de 2016, el mes siguiente a las elecciones, en comparación con octubre de 2016”, según el estudio.

Esto significa que “los médicos deben considerar que las elecciones podrían causar aumentos al menos transitorios en la mala salud mental, por lo que deben adaptar la atención al paciente en consecuencia, especialmente con las elecciones de 2020”, dicen los expertos.

Son inmigrantes latinos. Aman a Trump. Y pueden presagiar una California más púrpura en el futuro cercano.

Nov. 2, 2020

“Las personas indocumentadas se preocupan porque Trump siga victorioso, mientras los ‘Trumpistas’ buscan otro año del presidente que aman”, dice María Elena Godínez, votante en Los Ángeles.

“Al final todos nos preocupamos porque el futuro es incierto. Además de los problemas actuales como dejar el trabajo a medias para salir a votar, dejar la escuela de los hijos para cuidarlos y no enfermarnos del virus mientras hacemos fila, pero creo que es interesante que los niños se interesen desde pequeños por lo que sucede a nivel político”, dice Godínez.

Anuncio