Cualidades y desventajas de los endulzantes naturales
- Share via
CIUDAD DE MÉXICO — El interés por consumir alimentos reales, libres de químicos y aditivos, evitando en la medida de lo posible, alimentos procesados, ha aumentado. Esto ha derivado en la búsqueda de una alternativa más saludable al azúcar refinado.
Cuando hablamos de endulzantes, encontramos a los naturales y artificiales; así como a los calóricos y los libres de calorías.
Estevia, jarabe de agave y fruto del monje figuran hoy entre los endulzantes naturales más populares. Conoce su origen, cualidades y desventajas:
Estevia
Es un edulcorante o endulzante natural que proviene de una planta llamada Stevia rebaudiana. No contiene calorías y es 200 veces más dulce que el azúcar de mesa.
Aunque es un gran aliado para personas que padecen obesidad y enfermedades relacionadas con el azúcar, como diabetes o resistencia a la insulina, habrá que revisar ingredientes en el etiquetado de las marcas comerciales, pues por lo general se combina eritritol, azúcar, dextrosa, maltodextrina, entre otras; los cuales pueden alterar su contenido calórico y provocar gases e inflamación estomacal.
La mejor opción es comprar la planta o las hojas y utilizarlas para endulzar. Su mayor desventaja sería el sabor amargo que dejan en el post gusto.
¿Cultivar alimentos sin tierra? Sí, debería intentarlo en casa
Jarabe de agave
La planta de agave crece al sur de Estados Unidos y en Latinoamérica, y son precisamente sus azúcares fermentados y destilados con los que se produce el tequila.
Para producir el jarabe se extrae de la planta la savia dulce, la cual contiene altas concentraciones de azúcar y fibra, que podría considerarse beneficiosa para la salud. Sin embargo, al procesarse, expuesta a calor y enzimas, la fibra se extrae y se convierte en fructosa.
Al consumir azúcar de cualquier tipo, uno de los factores a considerar es el índice glicémico, el cual hace referencia a la velocidad con que el azúcar de un alimento se absorbe y pasa al torrente sanguíneo.
La única ventaja de la fructosa del jarabe de agave sobre el azúcar tradicional es que no se absorbe tan rápido y, por ende, no habrá picos de azúcar en la sangre. Pero la gran desventaja es que el hígado metaboliza la fructosa, por lo que consumir altas concentraciones podría aumentar el riesgo de enfermedades como síndrome metabólico, resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, entre otras.
Una cucharada de este endulzante aporta alrededor de 64 calorías.
Las vinagretas son las salsas emulsionadas más comunes y fáciles de hacer
Fruto del monje
Este endulzante proviene de una fruta, también conocida como luo han guo” que crece en el sureste asiático. Endulza de 100 a 250 veces más que el azúcar de mesa y es libre de calorías, evitando así cualquier impacto en los niveles de azúcar en la sangre.
Su dulzor proviene de unos antioxidantes llamados mogrósidos. Primero se extrae el jugo de las semillas y la piel, se deshidrata para obtener el concentrado pulverizado y finalmente los mogrósidos se separan para resultar en un endulzante libre de calorías.
Por lo general se encuentra combinado con otros ingredientes naturales, como eritritol o inulina. Es importante revisar el etiquetado para evitar combinaciones con azúcar o algún otro endulzante no benéfico para la salud.
Su consumo resulta beneficioso para personas que padecen diabetes o problemas en el metabolismo del azúcar; así como para quienes están buscando controlar su peso.
Sus desventajas: precio elevado y resabio amargo.
Reuben es nutrióloga clínica, especializada en nutrición deportiva, con experiencia en programas de pérdida de peso, aumento de masa muscular y diseño de planes enfocados a la salud.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.