Anuncio

Hay que dejar de relanzar las series blancas con elencos latinos. He aquí por qué

A colorful collage shows characters from "One Day at a Time," "Vida," "Jane the Virgin" and "Los Espookys"
Hollywood está atizando al público latino con “reboots”, pero éstos pueden ser una trampa. (Evan Solano / Para The Times; The CW; Kat Marcinowski / Starz; HBO; Getty
(Evan Solano / For The Times; The CW; Kat Marcinowski / Starz; HBO; Getty Images)
Share
1

¡Prueba de ingenio!

Nombra cinco estados mexicanos, cuatro luchadores mexicanos y tres telenovelas protagonizadas por Thalía. Ahora baila convincentemente un remix de “El Chaca Chaca”, identifica los dulces mexicanos con los ojos vendados y haz malabares con un balón de fútbol como Chucky Lozano. Para obtener un crédito extra, lanza un grito al estilo mariachi.

¿Lo has conseguido? Felicitaciones. Ahora tienes el gran privilegio de llamarte mexicano.

No te preocupes si fallas. Este no es un examen real.

Es un argumento irónico de la serie cómica de Netflix “Gentefied”. En el tercer episodio de la serie, que se estrenó el año pasado, el aspirante a cocinero Chris Morales (interpretado por el afable Carlos Santos) ve cuestionada su buena fe mexicana por un compañero de cocina después de informar a sus colegas de que, no, no vio el último partido de las Chivas en la televisión.

“¿Qué clase de mexicano eres?”, le pregunta un compañero de cocina.

Chris declara que es más mexicano que todos los presentes. “¡Ponme a prueba!”, exige.

Y así nace un improvisado examen de mexicanidad, representado en una anticuada secuencia en la que Chris come, bebe, baila y da patadas, y se equivoca en el nombre de todos los luchadores mexicanos.

The character of Chris Morales stands between two cooks decked out in Mexican wrestler masks
Chris Morales, interpretado por Carlos Santos, pone a prueba su mexicanidad en “Gentefied” de Netflix.
(Netflix)

Anuncio

El episodio es un golpe de humor a las rígidas nociones de autenticidad en la política de identidad, que se despliegan tanto por los no latinos (el estribillo “No pareces latino”) como por los latinos entre sí. (¿Cómo puedes llamarte latino si no cumples las condiciones?) Cualquiera que haya visto cuestionada su identidad puede empatizar con los frenéticos intentos de Chris por demostrar su valía. Y su interpretación de los bailes mexicanos da lugar a una gran comedia física.

Momentos como éste son muy raros en la televisión estadounidense, donde los latinos siguen estando muy poco representados. De los innumerables informes publicados al respecto, uno de los más recientes, publicado por Nielsen en diciembre, señala que los latinos solo representan el 5.5% del tiempo de pantalla en los programas de televisión de largo alcance en las plataformas de emisión y de streaming, a pesar de que los latinos constituyen casi una quinta parte de la población estadounidense.

Un análisis del Times ha encontrado que la representación latina en el cine y la televisión se ha estancado durante más de una década, incluso cuando la proporción de latinos en la población ha crecido.

Jun. 15, 2021

Más raros aún son proyectos como “Gentefied”. Concebida por latinos (Marvin Lemus y Linda Yvette Chávez, ambos con raíces mexicanas), y producida y dirigida por latinos (entre ellos, la actriz y directora América Ferrera, que ayudó a sacar adelante la serie), cuenta con una sala de guionistas llena de latinos junto con un reparto mayoritariamente latino. También es una serie atípica por la forma en que cuenta las historias: una narrativa original, formada desde el principio por puntos de vista latinos.

“Quería hacer algo que se sintiera chicano, que fuera cinematográfico, que tratara sobre la identidad”, dijo Lemus a Vulture el año pasado. “Y que los personajes se vieran y hablaran como yo”.

Side-by-side images show Marvin Lemus and Linda Yvette Chávez against a colorful mural
Marvin Lemus, a la izquierda, y Linda Yvette Chávez, cocreadores de “Gentefied” de Netflix, la inusual serie de televisión que cuenta con narración original latina.
(Jay Clendenin / Los Angeles Times)

En los años noventa y principios de los ochenta, la diversidad en la televisión significaba incluir a uno o dos latinos en un programa: el policía de la derecha, el paramédico de la izquierda, la enfermera del fondo. Ocasionalmente, una serie podía contar con un abogado o un médico latino.

Anuncio

Sin embargo, en la última media docena de años, los estudios parecen haber desarrollado otra estrategia para hacer frente a la representación.

El “reboot” o refrito.

En 2017, Netflix relanzó la comedia de Norman Lear de los años 70 “One Day at a Time” con un reparto latino y situando la historia en el Echo Park actual. Al año siguiente, CW hizo lo propio con un refrito latino del drama “Charmed”, sobre un trío de hermanas brujas que acaban de adquirir sus poderes. En 2019, la cadena desempolvó la serie de finales de los 90 “Roswell”, sobre niños extraterrestres en una escuela de Roswell, N.M., y la volvió a lanzar como “Roswell, Nuevo México” con una protagonista latina. Y el año pasado, el canal Freeform adaptó el drama de los 90 “Party of Five”, sobre cinco niños huérfanos después de que sus padres murieran en un accidente de auto, en una historia de niños mexicanoamericanos que deben cuidarse unos a otros después de que sus padres fueran deportados.

Actores, escritores, directores y ejecutivos discuten el estado de la representación latina en el cine y la televisión con The Times.

Jun. 13, 2021

A still shows the five children of the Acosta family gathered around the living room couch
El refrito de la serie “Party of Five” cuenta la historia de los niños Acosta, que se ven obligados a valerse por sí mismos después de que sus padres fueran deportados.
(Gilles Mingasson / Freeform)

En algunos casos, las series que se relanzan tienen su origen en América Latina.

Por ejemplo, la serie de mediados de los años ochenta “Betty la fea”, basada en la telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea” y protagonizada por Ferrera, de “Gentefied”, o la más reciente “La reina del sur”, una adaptación de la exitosa serie mexicana sobre una mujer narcotraficante, que actualmente se encuentra en su quinta y última temporada en USA Network. Y, por supuesto, “Jane the Virgin”, adaptación de la telenovela venezolana “Juana la Virgen”, sobre una joven virgen que es inseminada artificialmente por accidente durante una visita al ginecólogo. Esa serie se lanzó con éxito de crítica en 2014 con Gina Rodríguez en el papel principal y concluyó en 2019 tras cinco temporadas.

Sin embargo, parece que los estudios de televisión están empeñados en reciclar viejas series estadounidenses y vestirlas con un barniz de latinidad. Al fin y al cabo, a Hollywood le encantan los relanzamientos y al público también. (Fui un devoto espectador del refrito de “Battlestar Galactica” en los años ochenta, protagonizado por Edward James Olmos como el férreo comandante Adama, que luchaba contra los cylons por el futuro de la humanidad en el espacio exterior). Crear una audiencia es una tarea complicada y costosa, y los refritos ofrecen un marketing ya hecho y una base de fans incorporada.

Pero también pueden ser un defecto perezoso para arreglar los problemas de representación al tiempo que establecen trampas narrativas: programación que se ajusta a la estrecha visión de Hollywood de lo que es latino en lugar de programas que proporcionan una visión del mundo latino más matizada. En un momento en el que la falta de representación latina ha creado un vacío cultural -que ha sido llenado con avidez por políticos xenófobos-, las historias originales son fundamentales.

Anuncio

Como parte de un creciente grupo de escritores latinos que están hablando, los empleados dicen que el proyecto llegó con un presupuesto bajo, un salario pobre y un horario brutal.

Jun. 13, 2021

Por supuesto, una serie que se dirige al lanzamiento de un refrito - “La isla de la fantasía” (1977-84), que está siendo adaptada por Fox con actores negros y latinos (Kiara Barnes y John Gabriel Rodríguez, respectivamente) como dos de los protagonistas- fue esa inusual serie de televisión con un icónico protagonista latino: Ricardo Montalbán. Con sus elegantes trajes blancos y su melifluo acento, jugaba contra la visión estereotipada de Hollywood del latino servil. Su regio señor Roarke siempre está al mando.

Como declaró Montalbán en una entrevista del Archive of American Television en 2002 “Siempre he intentado interpretar a personas de distintas nacionalidades con la dignidad que desearía que los estadounidenses mostraran cuando interpretan a mexicanos”.

En la nueva versión, la misteriosa propietaria de la isla será la nieta de Roarke, Elena. La actriz aún no ha sido elegida.

Me gustaría proponer a Verónica Falcón, de “Queen of the South”, para el papel.

Veronica Falón is shown in a red dress and red lipstick against a brut concrete wall
Verónica Falcón, actriz mexicana de teatro y cine, interpreta a Camila Vargas en “Queen of the South”.
(Justin Stephens / USA Network)

Mejor aún, hay que descartar eso.

Solo dale a Falcón, una veterana actriz de teatro y cine de México -que tiene la capacidad de interpretar a mujeres autoritarias y seductoras tanto en inglés como en español- algo original con lo que trabajar. Porque los interminables refritos empiezan a dar la sensación de que el gran plan de la televisión para los latinos es darnos las sobras.

“Hemos estado ausentes de la narrativa durante mucho tiempo”, dijo Tanya Saracho, una de las creadoras del sexy drama latino de la cadena Starz, “Vida”, a mi colega Yvonne Villarreal en 2019. “Y eso no es algo de Hollywood. Eso es algo que ocurre en todo Estados Unidos”.

Al igual que “Gentefied”, “Vida” -que terminó el año pasado después de tres temporadas- era algo inusual en la televisión: un programa original de creadores latinos que reflejaba una gama de experiencias.

Esto no quiere decir que algunos de los refritos no hayan sido una fuente de entretenimiento televisivo.

Showrunner Tanya Saracho sits at her desk which has a sign that reads "La Jefa" and plays with her cat
Tanya Saracho, que aparece con su gato Roscoe, fue cocreadora de “Vida”, que a menudo examinaba la vida de los latinos a través de una lente queer.
(Myung J. Chun / Los Angeles Times)

“Jane the Virgin”, en particular, fue una revelación - más una excepción que la regla, porque era menos un refrito que una reinvención al por mayor de cómo se pueden contar las historias. Mejorando la fórmula establecida por “Betty la fea”, la serie adoptó los tropos de las telenovelas latinoamericanas (los giros argumentales melodramáticos, los momentos culminantes, las gemelas malvadas), pero los fusionó con el ritmo y la forma de una comedia familiar estadounidense. Las secuencias de fantasía y los disfraces ridículos hacen un guiño a la alta calidad de la comedia latinoamericana. Los ágiles diálogos reflejan las formas reales de comunicación de las familias multigeneracionales latinoamericanas en Estados Unidos: La abuela Alba hablaba en español, Jane respondía en inglés; de alguna manera todos se hacían entender.

Anuncio

Además, las retorcidas líneas argumentales de la serie, propias de una novela romántica, abordaban temas universales relacionados con el amor, la pérdida, la familia y las amistades entre mujeres, todo ello con una protagonista que desafiaba la convención de Hollywood de la ardiente y sexy latina. Jane era una quisquillosa madre joven que soñaba convertirse en una novelista de éxito.

La serie nunca se sintió como un refrito. En cambio, hablaba un nuevo lenguaje que evocaba realmente las cadencias de una existencia bicultural.

Jane, the principal character in "Jane the Virgin" sits with her mother and grandmother on a porch swing
“Jane The Virgin” fue una reinvención al por mayor del refrito. De izquierda a derecha: Ivonne Coll como Alba, Gina Rodríguez como Jane y Andrea Navedo como Xiomara.
(Tyler Golden / The CW)

Otros refritos han servido como reimaginaciones más intrigantes.

La renovada “One Day at a Time” (en Netflix durante tres temporadas, seguida de una temporada en Pop) se inspiró, en parte, en la vida de una de sus showrunners: Gloria Calderón Kellett, una comediante, escritora y directora cubanoamericana que creció en el sur de California.

En esta entrevista exclusiva, la periodista puertorriqueña nos cuenta que regresa a sus orígenes en su nueva cadena con la que promete dar mucho más de lo que imaginan

Jun. 15, 2021

Si la serie original de los años 70 trataba de una madre soltera que intentaba encontrar su lugar en el mundo tras un divorcio, la nueva versión latina ha añadido inteligentemente más capas a la historia. Al igual que su predecesora, Penélope Álvarez (interpretada con gran ingenio por Justina Machado) es una madre divorciada con dos hijos. También es enfermera y veterana del ejército que lucha contra el trastorno de estrés postraumático, junto con el alcoholismo de su exmarido (igualmente veterano) y los diversos problemas a los que se enfrenta como profesional latina. Entre ellos: cobrar menos que el hombre blanco en el trabajo.

Además, tiene que manejar a su teatral madre cubana (una entusiasta Rita Moreno) y a sus dos hijos, Alex y Elena, que continuamente encuentran formas de desafiar su autoridad y la tradición. En la primera temporada, la voluntariosa Elena (Isabella Gómez) cede a la constante presión de su madre y acepta tener una quinceañera, a pesar de los tintes paternalistas de la ceremonia.

Anuncio

“Me vestiré de novia para ti, mamá”, le dice Elena a Penélope, una frase que ilustra claramente la división generacional.

The cast of the rebooted "One Day at a Time" embrace on the set of the TV series.
El refrito de la serie de Norman Lear “One Day at a Time” fue lanzado en 2017 con un elenco latino, incluyendo a Justina Machado (sentada, izquierda) como la madre soltera Penélope Álvarez y Rita Moreno como su madre, Lydia (de pie, derecha).
(Carin Baer / Netflix)

La serie original “Party of Five” se centraba en los Salinger, una familia blanca de clase media que vivía en una cómoda casa de San Francisco y que tenía un restaurante elegante. Los ajustes emocionales y existenciales que los chicos se ven obligados a hacer tras la inesperada muerte de sus padres dieron a la serie su dramatismo.

El refrito de 2020, ambientado en Los Ángeles, se centraba en los Acosta, una familia cuya existencia económica era mucho más endeble que la de los Salinger. Se estrenó poco antes de la pandemia y solo duró una temporada. Pero logró mucho en su breve vida: tomar la narrativa original y subir la apuesta.

Emilio, el único hijo en edad adulta (interpretado por Brandon Larracuente), no solo se convirtió en el cabeza de familia, sino que tuvo que contar con su propio y frágil estatus migratorio como beneficiario de DACA en la era xenófoba de Trump.

En una escena, Lucía (Emily Tosta) explica el concepto de “margen de error” a uno de sus hermanos. “Creo que no tenemos ninguno”, concluye.

Anuncio

In a still from "Party of Five," the character of Lucia is seen putting up a "welcome home" sign in the living room
Lucía (interpretada por Emily Tosta) es una adolescente que se ve obligada a ser adulta después de que sus padres fueron deportados.
(Jonathan Wenk / Freeform)

La trama de la serie hizo que el programa se sintiera como algo más que un relanzamiento. Pero no deja de serlo. Y todo el concepto puede atraparte en un marco narrativo preexistente que concede la existencia de personajes latinos, pero que no siempre permite una visión latina del mundo.

Los temas de “One Day at a Time” son contemporáneos y abordan cuestiones como el aburguesamiento, el racismo y la sexualidad femenina en la edad madura. Pero el formato -una comedia de situación con pista de risas- parecía un retroceso. Asimismo, “Party of Five” reveló verdades sobre familias desgarradas por un gobierno hostil. Pero la narración no se apartó de las convenciones de los dramas televisivos de máxima audiencia en EE.UU. Para ser un programa que buscaba alcanzar a la audiencia latina, parecía faltarle cierto fatalismo católico e ingenio.

En relanzamientos como “Charmed” y “Roswell, New Mexico”, la identidad latina se trata como algo incidental o se convierte en un arquetipo: el miembro indocumentado de la familia, el spanglish de los libros de texto, o el anciano santo y unidimensional que te llama “m’hija”. (Este último es un fenómeno que el artista Jaime Hernández, de “Love and Rockets”, describe como “las tortillas están calientes”).

A scene from Los Espookys shows the cast dressed up as green aliens inside a lab
Los bizarros y adorables “Espookys” incluyen, desde arriba a la izquierda, a Cassandra Ciangherotti, Bernardo Velasco y Julio Torres, con Ana Fábrega reclinada en la silla.
(HBO)

Es precisamente esta cuestión la que hace que programas originales como “Gentefied” y “Vida”, así como “Los Espookys” de HBO, sean tan vitales. Estos programas no consisten en reinventar formas blancas con rostros morenos, sino que tienen aspectos matizados de la vida latina incrustados en su ADN narrativo.

Anuncio

“Gentefied” subvierte las tendencias nostálgicas de la ‘tortilla caliente’ y tiene personajes que parlotean en un espanglish musical y subido de tono. En una de las primeras escenas, el magnético Joaquín Cosio, que interpreta al diabólico Pop, le dice a su hijo: “No arruines la experiencia culo-nary”, pronunciando intencionadamente mal “culinary” para incluir la palabra culo. Es una frase ingeniosa que se ajusta a la forma en que la gente utiliza el espanglish.

El spanglish de “Vida”, por desgracia, era de madera rígida. Pero exploraba el género, la raza y la clase entre los latinos de forma singular, con personajes que no encajaban en los estereotipos establecidos por Hollywood de cholo/sirvienta/deportado. (Uno de mis personajes favoritos era Nico, la camarera y escritora que conduce una motocicleta, un papel interpretado con discreto garbo por Roberta Colindrez).

Lo mejor de todo es que el programa ofrecía constantemente imágenes que no se parecen a las de los dramas familiares habituales en EE.UU, como una quinceañera gay, una boda homosexual con una pareja de guapos vestidos con trajes de estilo norteño y una escena seductora en la que Lyn, una de las hermanas principales de la serie (interpretada por Melissa Barrera, de “In the Heights”), baila en una azotea con Doña Tita, la anciana sin pelos en la lengua que vive al final del pasillo. Está llena de calidez y magia.

Actor Roberta Colindrez is shown in a blue suit in a party setting on the set of the TV show "Vida"
Roberta Colindrez, en el plató de “Vida”, un programa que ha puesto de relieve la vida latina queer en Los Ángeles.
(Francine Orr / Los Angeles Times)

Y, por supuesto, está la sublimemente extraña “Los Espookys”, que no se parece a nada en la televisión.

El programa fue creado por Fred Armisen en colaboración con los cómicos Ana Fabrega y Julio Torres. Torres, guionista de “Saturday Night Live”, es el genio demente responsable del absurdo sketch “Papyrus”, en el que Ryan Gosling se vuelve loco por el tipo de letra utilizado en “Avatar”. “Los Espookys” es igualmente inusual: trata de una banda de bichos raros que crean experiencias de miedo para una serie de clientes extravagantes, todo ello dentro de un marco cómico que se inspira en las convenciones narrativas del terror, el surrealismo y el melodrama latinoamericano.

Anuncio

Los personajes son unos inadaptados adorables, y los diálogos se desarrollan a menudo con un aplomo de humorismo. En una escena, el peliazul Andrés (Torres) explica a sus colegas por qué no ha completado un trabajo: “Entre los problemas con mi familia, Juan Carlos, la búsqueda de mi pasado y un pajarito en mi ventana que creo que está tratando de decirme algo, no lo hice”.

Aunque la serie necesita pulirse a nivel de trama, es el raro programa que prescinde de todos los tropos de los latinos en la televisión. No hay banda sonora de guitarra rasgueada, nada de argumentos sobre la inmigración, nada de diálogos expositivos sobre la imposibilidad de hablar español. El programa, en cambio, es todo humor. Y la banda sonora, que combina lo latino con la onda oscura, es perfecta en todos los sentidos.

Jennifer López, que la semana pasada anunció un acuerdo global de colaboración con Netflix, protagonizará la película de ciencia-ficción “Atlas” para este gigante digital.

Jun. 16, 2021

“Los Espookys” habla perfectamente de lo que las cadenas de televisión necesitan desesperadamente: la voluntad de aceptar nuevas narrativas e historias que no encajan del todo en el molde. Y necesitan apoyar esa narración con presupuestos de producción equitativos y una fuerza de marketing adecuada. Además, hay que permitir que estos experimentos fracasen sin que sirvan de referéndum para todo lo latino en la televisión.

Se levantó una protesta en 2019 cuando Netflix anunció que cancelaba por la crítica la amada “One Day at a Time”. “Simplemente no pudimos encontrar la amplia audiencia que esperábamos que tuviera”, dijo Cindy Holland, vicepresidenta de contenidos de Netflix, en la Code Conference de Recode. El movimiento planteó preguntas sobre el compromiso de la plataforma para hacer cualquier cosa latina que no fuera sobre el tráfico de drogas (ver: “Narcos”). Desde entonces, la cadena ha presentado “Gentefied”, así como “Selena”, ahora en su segunda temporada, aunque este último programa está afectado por un caso agudo de síndrome de bajo presupuesto. (¿No podría Netflix haber desviado solo una parte del presupuesto de promoción de “Emily in Paris” para conseguir las pelucas?)

Como su personaje de Nina en “In The Heights”, Leslie Grace dice que lucha “todo el tiempo” por encajar como una mujer y artista afrolatina

Jun. 13, 2021

Pero, en definitiva, debería haber infinitamente más programas para elegir centrados en los latinos.

A menudo me pregunto qué podría haber sido “One Day at a Time” si Calderón Kellett, y su cocreador Mike Royce, hubieran tenido la oportunidad -y los recursos- de contar la historia de una familia cubana en Echo Park con su propia voz narrativa. La verdadera representación no consiste simplemente en poner unas cuantas caras latinas en la televisión. Se trata de quién cuenta las historias y cómo se cuentan. Un refrito puede forzar una historia.

Anuncio

A medida que un goteo de creadores latinos consigue colarse por las pocas puertas abiertas en Hollywood, se les imponen las narrativas. Ya es hora de que también se les permita darles forma.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio